Amparándose en las declaraciones de "emergencia pública" en materia administrativa, económica, financiera y energética, entre otras, promovidas por el Decreto N° 70/23 y la Ley Bases, Milei rubricó con su firma el decreto 1077/2024 que derogó sus 915/10 y 716/20 aduciendo la situación que atraviesa Argentina desde los últimos años "generadora de profundos desequilibrios que impactaron negativamente en toda la población y en especial en lo social y económico".
El Gobierno eliminó por decreto el Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales
La administración nacional ordenó suprimir el programa de promoción a los Parques Industriales creado en 2020.
Nacionales06 de diciembre de 2024
Estación Plus Crespo
El gobierno de Javier Milei decretó la supresión del Programa Nacional para el Desarrollo de los Parques Industriales, impulsado mediante decretos de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner en 2010, y de Alberto Fernández en 2020.
Luego de la derogación de la ley N° 21.608 mediante el mega DNU 70/23, que establecía un Sistema de Promoción Industrial "orientado a fomentar el desarrollo sectorial, regional y especial", la administración libertaria dio un paso más en el apartamiento del Estado de los regímenes de promoción al sector.
"En el contexto actual resulta indispensable optimizar los recursos asignados a la política industrial y priorizar la planificación de nuevas estrategias que permitan sostener la competitividad de los sectores productivos", afirma la normativa publicada en el Boletín Oficial.
En sus considerandos, señalan que con la derogación de la Ley N° 21.608 "se ha eliminado el marco normativo general para la promoción de parques industriales como instrumento de ordenamiento territorial y desarrollo productivo", lo que obliga a "revisar y adaptar" las políticas para el sector "con el fin de alinearlas con las nuevas prioridades económicas y sociales del país".
El Programa creado mediante el decreto 716/20 tenía por objeto "promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial, de incidir en la planificación productiva local, en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común".
Según reza la normativa sancionada en 2020, se contemplaban herramientas destinadas al financiamiento de:
- estudios para la constitución, ampliación o regularización de Parques industriales,
- ejecución de obras de infraestructura intramuros, según características del Parque,
- radicación de empresas o ampliación de sus capacidades productivas en un Parque Industrial,
- la adquisición de lotes por parte de los Parques Industriales y
- obras de infraestructura extramuros en Parques Industriales Públicos y Mixtos, las que se efectivizarán a través de los organismos públicos nacionales o locales con competencia en la materia de que se trate, con intervención previa del Observatorio creado en el artículo 3° del presente decreto.
Ámbito

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

"¿Querés ser detective?": Bullrich lanzó una carrera de Investigador del delito
Nacionales08 de noviembre de 2025La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior
Nacionales07 de noviembre de 2025Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

Los hogares pagarán la luz más cara que las industrias este verano por la reforma del mercado eléctrico
Nacionales07 de noviembre de 2025La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

Monotributo: cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre 2025
Nacionales07 de noviembre de 2025ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

Quebró la fabricante de los yogures y postrecitos de SanCor, y deja sin trabajo a 400 empleados
Nacionales06 de noviembre de 2025La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.



El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Crespo prepara su fiesta de fin de año
La institución realizará su tradicional cena de fin de año el viernes 14 de noviembre. Habrá música, sorteos y un lunch para compartir entre jubilados provinciales y asociados, con cupo limitado y venta de tarjetas hasta el martes 11.

Imputaron a una médica en Uruguay, por presunta mala praxis durante la operación a un entrerriano
"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.

El Pingo: la lluvia aplazó la esperada Fiesta del Guiso con Jorge Rojas
Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

Últimas horas para votar a una empresaria de Crespo en la selección de la "Mujer Empresaria FEDER 2025"
Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.






