Uno de los principales cambios del programa será su exclusividad para pequeñas y medianas empresas (pymes), quedando fuera los grandes comercios. El organismo busca concentrar los beneficios en el interior del país, donde la competencia bancaria es más limitada.
Cuota Simple seguirá pero con cambios: en cuántas cuotas se podrá comprar
Con un cierre de año desafiante para las pymes, el Gobierno anunció la prórroga del programa de cuotas por seis meses, aunque con modificaciones. ¿Cuál será el impacto de estos cambios?
Nacionales24 de diciembre de 2024
El programa Cuota Simple, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas fijas, se prorrogará por seis meses, aunque con algunos cambios. Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, la resolución será emitida antes del 31 de diciembre, fecha en la que el programa perdería vigencia, y los ajustes previstos incluyen una modificación tanto de la tasa de interés como del límite de cuotas.
Esta resolución que se apresta a oficializar la Secretaría de Comercio generó preocupación entre las pymes, que expresaron su incertidumbre sobre el impacto que podrían tener estas modificaciones en un contexto de consumo aún afectado por la desaceleración económica.
Otro tema clave que surgió durante las reuniones con las empresas fue la falta de incentivos al sector bancario para mantener el programa. En este contexto, se propone que los bancos negocien directamente con los comercios y marcas para ofrecer beneficios a los clientes. Además, la Secretaría destaca que más del 80% de las compras se realizan en un rango de 3 a 6 cuotas, lo que respalda la estrategia de ajuste del programa. No obstante, un informe de Payway contrasta con esta visión, ya que hasta septiembre las opciones de Cuota Simple en sus versiones de 9 y 12 cuotas lograron un aumento en su participación dentro del programa.
"El achicamiento o la desaparición del plan de cuotas por parte del Gobierno trae complicaciones para micro y pequeños negocios. La preocupación es qué pasará después de los seis meses, nos da la tarea de cómo podemos sustituir o seguir acordando. No tener cuotas para nosotros es un tema muy complejo", expresó Ricardo Diab, Secretario General de CAME, en diálogo con este medio.
En cuanto a la tasa de interés, se estima que podría superar el 50%, desde el 40% actual pero aún no está confirmado. Por otra parte, en cuanto a los rubros, se mantendrían sin cambios.
Cuáles son los rubros incluidos en Cuota Simple
- Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
- Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
- Calzado y Marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
- Teléfonos celulares: con tecnología 4G y 5G.
- Muebles: comprende todos los muebles para el hogar.
- Bicicletas. comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
- Motos.
- Servicios Educativos: comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
- Colchones: comprende colchones y sommiers.
- Libros: comprende textos escolares y libros.
- Anteojos y Lentes de Contacto: anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas.
- Artículos de Librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
- Juguetes y Juegos de Mesa: comprende todos los productos.
- Servicios Técnicosde Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.
- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
- Instrumentos Musicales.
- Computadoras, notebooks y tablets.
- Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (light emitting diode).
- Televisores y monitores.
- Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
- Pequeños Electrodomésticos.
- Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
- Equipamiento Médico: equipos de terapia respiratoria (aparatos de oxigenoterapia, aparatos de aerosolterapia (nebulizadores); mobiliario (camas ortopédicas, sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); sillas de ruedas; ortesis, ortopedia y sus partes (prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas).
- Maquinaria y Herramientas: taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
- Espectáculos y Eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
- Elementos durables de cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
- Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
- Turismo: servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, balnearios, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
- Materiales y Herramientaspara la Construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
- Servicios de cuidado personal: peluquerías y centros de estética.
- Servicios de organización de Eventosy Exposiciones Comerciales: incluye catering y fotografía.
- Servicios de instalación de alarmas.
- Kit para la conexión a servicios de internetsatelital.
- Seguridad electrónica: cámaras de videovigilancia, sistemas de circuito cerrado y monitoreo, instalación de circuitos de seguridad.
- Textiles para el hogar: ropa de cama, almohadas y almohadones, cortinas, manteles, alfombras, toallas y toallones.
La expectativa del consumo a 2025
Por último, de acuerdo al último informe elaborado por CAME, las ventas minoristas pymes bajaron 1,7% intermensual en noviembre y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%.
"El año lo vamos a cerrar con porcentajes negativos a diferencia del año anterior, pero ha habido una mejora a nivel intermensual. Un punto a destacar es que muchos productos que habían llegado a precios inalcanzables y no los habían bajado, comienzan a bajar. Entrado el próximo año si el poder adquisitivo sigue ganándole o emparejando a la inflación y el valor de los productos van a tener precios más competitivos, el consumo puede mejorar", explicó Diab de CAME.
Ámbito

Quebró la fabricante de los yogures y postrecitos de SanCor, y deja sin trabajo a 400 empleados
Nacionales06 de noviembre de 2025La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/08/11150138/mexico-crisis-fabrica-autos-192021.jpg)
La producción automotriz cayó casi 10% interanual en octubre, según ADEFA
Nacionales06 de noviembre de 2025También hubo una fuerte baja en ventas. En cambio, las exportaciones crecieron.

Anses oficializó el aumento para jubilaciones, pensiones y AUH: cuánto cobrarán en noviembre
Nacionales05 de noviembre de 2025La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia
Nacionales05 de noviembre de 2025El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Tras disolver el programa ProCreAr, que dotó de viviendas a miles de familias, el Gobierno nacional avanza en la venta mediante subasta pública de los inmuebles vinculados al plan estatal que facilitaba el acceso a la casa propia.



Se conformó en Crespo la primera peña de Belgrano de Córdoba de Entre Ríos
La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

Empresa rosarina ganó la concesión del puente Victoria - Rosario: cuánto costará el peaje
Entre Ríos05 de noviembre de 2025La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Tragedia en la Ruta 11: un ciclista perdió la vida tras chocar con una camioneta
Policiales/Judiciales06 de noviembre de 2025Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.







