
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
La presentación de la libreta es requisito indispensable para recibir ese pago extra. Incluye la certificación de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes
Información General27 de diciembre de 2024La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que se prorrogó hasta el 31 de marzo del 2025 el plazo para presentar la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) 2024 y, así, acceder al 20% del beneficio que fue temporalmente retenido por el Estado durante 2024.
Este trámite, que puede efectuarse a través de “mi Anses” (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), es necesario y obligatorio para acreditar los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes.
Es importante aclarar que el único formulario válido aceptado por el organismo es el que se genera justamente a través de “mi Anses”, siguiendo estos pasos:
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una de las políticas sociales más relevantes en Argentina, diseñada para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad económica. A través de este beneficio, el Estado busca garantizar que los niños y adolescentes, especialmente aquellos que forman parte de hogares con recursos limitados, tengan acceso a una mejor calidad de vida, educación y salud.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) en diciembre de 2024 fue de $93.289. Sin embargo, los beneficiarios reciben el 80% del monto total de manera mensual, lo que equivale a $74.624,80, ya que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) retiene el 20% restante ($18.656,20).
El porcentaje retenido se abonará únicamente cuando el titular presente la Libreta AUH, el documento que acredita los controles sanitarios, el cumplimiento del esquema de vacunación y la certificación de asistencia escolar de los menores. Como se mencionó, los padres tendrán tiempo para presentar la libreta hasta el 31 de marzo de 2025.
La Asignación Universal por Hijo (AUH) está pensada para los sectores más vulnerables de la sociedad, y para acceder a ella es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, el titular debe cumplir con ciertas condiciones laborales. Los beneficiarios pueden estar desocupados, ser trabajadores no registrados (es decir, aquellos que no tienen aportes), desempeñarse en el servicio doméstico o ser monotributistas sociales.
Además, los menores a cargo deben cumplir con requisitos específicos. La edad máxima de los hijos es de 18 años, aunque no existe límite de edad en caso de que el hijo tenga alguna discapacidad. Es importante que los menores no estén emancipados ni reciban otras prestaciones previstas en la Ley de Asignaciones Familiares.
En cuanto a la residencia y nacionalidad, tanto los padres como los hijos deben ser argentinos y residir en el país. En el caso de los extranjeros o naturalizados, deben acreditar una residencia mínima de dos años en Argentina.
Infobae
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.