
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
La reconocida empresa despidió 150 trabajadores, a los que sólo les pagará la mitad de las indemnizaciones. Sindicato y referentes obreros negocian la posibilidad de alguna alternativa de solución.
Nacionales07 de enero de 2025La empresa Dánica cerró su planta industrial ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, que funcionó desde 1939 en ese lugar, potenciando la región y reafirmando la marca como una de las líderes en su rubro.
La firma productora de margarinas había anunciado en noviembre de 2024 su cierre, a través de una nota que la empresa presentó en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y finalmente se efectivizó durante esta primera semana de enero. En principio, la compañía había propuesto un plan de retiros voluntarios.
Fuentes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleagonioso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina confirmaron que el motivo del cese de operaciones se produjo por un "desplome del consumo producto de las políticas recesivas del Gobierno nacional". La compañía es propietaria del Grupo Beltrán.
Ahora, con el objetivo de preservar las tareas en la empresa, el gremio señaló que "se inició una negociación que continúa hasta ahora. La lleva adelante el sindicato aceitero de la Ciudad y el Gran Buenos Aires". En tal sentido, detallaron que el eje de las discusiones es "poder reabrir una parte de la planta, con una menor cantidad de personal", según lo que les contaron desde Dánica.
este jueves el gremio volverá a tener una audiencia con la empresa porque en definitiva busca revertir la decisión de cierre y retomar las actividades. Algo que por el momento no parece ser una opción para el Grupo Beltrán.
El clima de tensión aumentó cuando la empresa propuso indemnizar a los trabajadores despedidos con la mitad de lo que estipula la ley, amparándose en la disminución de la demanda como causa no imputable al empleador. Ante el rechazo de los empleados y tras varias audiencias en el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, se logró que el Grupo Beltrán acepte pagar la totalidad de las indemnizaciones, aunque fraccionadas en cuotas, lo que no termina de satisfacer las expectativas de los trabajadores.
El Grupo Beltrán, conocido principalmente por ser una de las principales firmas de faena de capitales nacionales con ocho frigoríficos, adquirió Dánica en 2018 con la promesa de revitalizar la marca. Sin embargo, desde entonces, los empleados han denunciado una serie de conflictos laborales que incluyen intentos de cambiar el convenio colectivo de aceiteros al de alimentación, con condiciones laborales menos beneficiosas. Este patrón ya fue aplicado en la planta de Córdoba, donde la empresa cerró y reabrió contratando nuevos trabajadores bajo un convenio diferente.
La situación en Dánica refleja una problemática más amplia en el sector industrial argentino, donde las empresas buscan reducir costos laborales en un contexto económico desafiante, mientras los trabajadores luchan por mantener sus derechos y condiciones laborales, consignó Ámbito.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.