Tras el rechazo docente, el Gobierno volvió a convocar a los gremios

Entre Ríos18 de febrero de 2025
El encuentro será esta misma semana, en la Secretaría de Trabajo de Paraná. Ocurre luego de que los sindicatos docentes declararon insuficiente la propuesta.
paritaria-docente-agmer-cge-salop-ametjpg

El Gobierno de Entre Ríos convocó a los gremios docentes a continuar la paritaria salarial este miércoles 19 de febrero a las 15:30, en la Secretaría de Trabajo provincial, luego de que los sindicatos analizaran la propuesta junto a sus afiliados y la rechazaron.

La semana pasada, los funcionarios provinciales decidieron proponer garantizar la cobertura contra la inflación con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes anterior y hasta diciembre de 2025, sobre la inflación del mes inmediato anterior al liquidado. Además, ofrecieron un incremento del 10,7% del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) y conectividad a liquidar con los salarios de febrero.

Rechazo de los gremios

Este lunes, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) -gremio docente mayoritario de la provincia- rechazó por unanimidad la propuesta salarial y exigieron incrementos salariales "que permitan estar por encima de la inflación", una actualización de la base de cálculo para los mismos, y establecer mecanismos "que recuperen las pérdidas salariales del 2023" de los docentes.

También exigieron correcciones en el nomenclador que permitan "resolver las distorsiones que se dan en los salarios" y exigieron una "convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fonid y de Conectividad".

Por su parte, la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) también rechazó la oferta al declararla insuficiente, y pidió que se contemple un mecanismo que permita "superar el achatamiento salarial existente entre funciones de ingreso y ascenso", y respecto a quienes recién ingresan en comparación con quienes tienen más antigüedad; agregar incrementos que impliquen "una recuperación del salario con impacto en todos los códigos salariales" y que el Fopid sea "remunerativo y bonificable".

Del encuentro también participarán representantes del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA), consignó diario Uno.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo

Otras noticias en Estación Plus Crespo: