
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
Así lo declaró el Concejo Deliberante. La iniciativa incluyó un análisis histórico y político sobre la soberanía de las islas. "Desconoce la política que lleva Argentina", dijo la autora del proyecto.
Nacionales05 de abril de 2025El Concejo Deliberante de Ushuaia tomó una fuerte decisión al declarar al presidente Javier Milei como "persona no grata".
La medida se aprobó con un resultado de siete votos a favor y tres en contra. Según informó la periodista Sol Agusti para La Nación, los concejales que se opusieron a la iniciativa fueron Belén Monte de Oca, de La Libertad Avanza, Fernando Oyarzún, de FORJA, Valter Tavarone, de Somos Fueguinos, y Vladimir Espeche, del Movimiento Popular Fueguino.
En cambio, el proyecto recibió el apoyo de los cuatro representantes del Partido Justicialista (PJ): Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay, así como de Analía Escalante, también de FORJA, y la autora de la propuesta, Daiana Freiberger.
La iniciativa de Freiberger incluyó un análisis histórico y político sobre la soberanía de las Islas Malvinas. En su exposición, se buscó "calibrar la gravedad de lo afirmado por el Sr. Presidente de la Nación, que desconoce la soberanía sobre las Islas Malvinas, que se remonta al siglo XVIII, siendo desde entonces, durante casi dos siglos, un punto de tensión entre Argentina y el Reino Unido", replicó Cadena3.
La concejal enfatizó que esa soberanía fue defendida por compatriotas que, a lo largo de los años, compartieron sus experiencias en cada vigilia, dejando un legado sobre la causa Malvinas.
Freiberger también hizo referencia a las declaraciones de Milei durante el acto del 2 de abril, donde el presidente dijo: "Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".
Milei agregó que su objetivo era hacer de Argentina una potencia tal, que los malvinenses prefirieran ser argentinos, sin necesidad de disuasión o convencimiento.
La concejal argumentó que el presidente reafirmó su postura sobre Malvinas, que ella interpretó como una sumisión ante los intereses británicos. "El Presidente ha reafirmado una vez más su posición sobre Malvinas, que es la sumisión ante los intereses británicos, al reivindicar en su discurso la teoría sobre la 'autodeterminación de los pueblos'", sostuvo Freiberger.
Según ella, esto desconoce la "legítima e imprescriptible soberanía" que Argentina tiene sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.
Freiberger continuó su crítica afirmando que desde su asunción, "Milei llevó a cabo numerosas acciones en contra de la integración del territorio argentino y en favor de los intereses británicos, perjudicando especialmente a la provincia y a la ciudad que ella representa".
"Considerando que el Sr. Presidente decidió desconocer la política internacional llevada por la República Argentina en defensa de la soberanía territorial, y alineó su política interna y externa en beneficio de intereses foráneos, oponiéndose a los intereses nacionales, y en especial a los de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y de la Ciudad de Ushuaia, capital de la provincia, se presenta este proyecto con el propósito de expresar el repudio a las manifestaciones realizadas por el Sr. Javier Milei", concluyó Freiberger.
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad
"Apuesto a que todos saben lo que voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.