
Un soldado argentino fue asesinado mientras combatía en la guerra de Ucrania
Internacional09 de julio de 2025Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La medida regirá hasta el domingo 31 de agosto, sin perjuicio de que esta fecha pueda extenderse. Advierten que podría haber graves sanciones para quienes no cumplan, en los espacios establecidos. Cuáles son las razones y cuál es el alcance para los turistas.
Internacional19 de abril de 2025Desde este 15 de abril se volvió nuevamente obligatorio el uso de barbijos en Chile, para todos aquellos que concurren a espacios de salud. Esta medida responde a una nueva alerta sanitaria que decretó el ministerio de Salud del país andino.
En cuanto a las fechas, las autoridades han dispuesto que las mascarillas deberán usarse hasta el domingo 31 de agosto, sin perjuicio de que esta fecha pueda extenderse. A su vez, alertaron que podría haber graves sanciones para quienes no cumpla con esta medida.
Esta medida impacta a los turistas argentinos, muchos de los cuales viajaron por Semana Santa e incluso programan hacerlo en vacaciones de invierno. Deberán estar atentos a su uso y en qué espacios es de uso obligatorio.
El uso de mascarillas es obligatorio en salas de urgencias públicas y privadas. La normativa se estableció tras un preocupante aumento de la circulación de virus respiratorios, y con ello, el ascenso de las "enfermedades respiratorias asociadas a los virus y bacterias circulantes" como el rinovirus, la influenza y el COVID-19, indicaron.
Según el Ministerio de Salud chileno, el uso del barbijo será obligatorio para médicos, enfermeros, pacientes y acompañantes que ingresen a las guardias de hospitales o clínicas. Los modelos permitidos son la mascarilla quirúrgica de tres pliegues, la N95 y la KN95, que deben cubrir nariz y boca correctamente.
Si bien el uso del cubrebocas será opcional en el resto de las situaciones del diario vivir, la recomendación es usarlo en lugares con alta congregación de personas como es el transporte público, más aún si se presentan síntomas.
El gobierno chileno recomienda que quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias tomen medidas de cuidado, como:
También se sugiere que, en caso de estar cursando una enfermedad respiratoria, se utilice barbijo en lugares públicos cerrados para evitar el contagio a otras personas.
Entre los virus respiratorios más comunes en esta época se encuentran el rinovirus, la influenza, el coronavirus, el virus sincicial y el metapneumovirus. Especial preocupación genera el virus sincicial, que afecta sobre todo a los niños pequeños.
Esta alerta sanitaria busca adelantarse a los próximos casos graves que podrían aparecer en pleno invierno. Es así que hasta fines de agosto -en un principio- se extiende la obligatoriedad de su uso y, si no se aplica la normativa, podrían aplicarse penas económicas o hasta tres años de prisión por atentar contra la saludpública, recordó LM Neuquén.
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y búsqueda de personas.
La ceremonia estaba programada inicialmente para el 27 de abril, pero se retrasó tras la muerte del papa Francisco.
Fuertes explosiones en Teherán marcan un aumento en las tensiones entre Irán e Israel, que ejecutó un ataque preventivo ante una posible ofensiva iraní.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia