
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Internacional03 de septiembre de 2025Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La ceremonia se realizará a las 20:00 (hora local) y estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia
Internacional25 de abril de 2025Este viernes 25 de abril, a las 20:00 (hora local), se celebrará en la Basílica de San Pedro el rito del cierre del féretro del papa Francisco, fallecido el pasado lunes a la edad de 88 años, según informó la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en los números 66 al 81 del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis.
En el acto litúrgico participarán altos representantes del Vaticano, entre ellos el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; Roger Michael Mahony, cardenal presbítero; Dominique Mamberti, cardenal protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro.
También estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, el secretario de Estado del Vaticano; el cardenal Baldassare Reina, vicario general para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad; así como el monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado, y el monseñor Ilson de Jesus Montanari, vicecamarlengo.
Otros asistentes incluirán al monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia, los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios personales del Santo Padre y otras personas autorizadas por el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, el monseñor Diego Ravelli.
Según informó Vatican News, el sábado 26 de abril, al concluir la Misa exequial, el féretro será trasladado a la Basílica Papal de Santa María la Mayor, donde se efectuará la sepultura del papa Francisco. La ceremonia marcará uno de los últimos actos solemnes del protocolo funerario reservado a los pontífices, conforme a las tradiciones de la Iglesia Católica.
El papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, será enterrado en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en cumplimiento de sus últimas voluntades, que reflejan su compromiso con la austeridad y su devoción mariana.
La Santa Sede dio a conocer el jueves la imagen de la tumba donde descansará el pontífice, diseñada con un estilo simple y sobrio, fiel a las instrucciones que dejó por escrito en su testamento.
La sepultura está ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, y se distinguirá por una losa de mármol con la inscripción “FRANCISCUS”, acompañada de una reproducción en plata de su cruz pectoral, símbolo personal del pontífice desde el inicio de su pontificado.
La elección de este espacio y su diseño responden al deseo expreso del pontífice de mantener una coherencia entre su legado espiritual y las formas litúrgicas que acompañarán su descanso final.
El Vaticano precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueron cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para que la financiación no recayera sobre la Santa Sede.
“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.
Una donación realizada por un benefactor anónimo garantizará el cumplimiento de esta disposición, en un gesto que refuerza la imagen del pontífice como un líder espiritual comprometido con la sencillez y la transparencia, publicó Infobae.
Relacionadas:
Ahora le pide a la República que informe la lista de todos sus activos en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. Lo celebra el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El incidente ocurrió luego del último sismo y produjo el derrumbe dentro de la mina. Siguen los trabajos para rescatar a la única persona que continúa desaparecida.
La Justicia de España ordenó el desalojo de nueve monjas excomulgadas. Se habían rebelado contra el Vaticano, al que desconocen, y se negaban a irse.
El Gobierno inició el proceso para que los argentinos viajen a EEUU sin visa. Sin embargo, un funcionario aclaró que “no es automático” y que “llevará tiempo”.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Se desempeñó en el Concejo Deliberante durante el período 2015 - 2019. Conocido productor en la ruralidad de la zona. Desde diferentes sectores trascendieron sentidos mensajes de despedida.
Necesita reunir fondos para costear el viaje desde Crespo a Buenos Aires y la permanencia. Por contar con obra social, no puede acceder a los beneficios de estadía que ofrece el Hospital Garrahan, donde el pequeño Elías permanece internado. Conocé cómo ayudar.