El presidente Javier Milei ya había advertido que vetará la iniciativa en caso de ser sancionada. Considera que la medida es “incompatible con el equilibrio fiscal”, uno de los pilares de su programa económico. Desde el Gobierno también se deslizó que la sesión podría ser impugnada judicialmente por presuntas irregularidades en su convocatoria y desarrollo.
Cómo quedaron las jubilaciones y el bono con la nueva ley que votó el Senado
Con amplio respaldo, la Cámara alta sancionó una ley que eleva el piso de haberes jubilatorios y amplía el bono previsional. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará la sesión.
Nacionales11 de julio de 2025
El Senado de la Nación aprobó este jueves la nueva ley de movilidad jubilatoria, que establece un aumento de la jubilación mínima a $331.000 y eleva el bono previsional mensual a $110.000. La norma fue votada por 52 senadores, con 4 abstenciones y un amplio respaldo que incluyó al peronismo, la UCR, partidos provinciales y un sector del PRO, superando cómodamente los dos tercios requeridos.
Además de mejorar los haberes, la ley prorroga la moratoria previsional, lo que permitirá a personas sin 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante un plan de pagos. La votación se realizó en una sesión tensa, marcada por el retiro del bloque de La Libertad Avanza, parte del PRO y aliados, que cuestionaron la validez del temario y anunciaron que recurrirán a la Justicia.
Cómo quedan las jubilaciones y el bono previsional
Con la nueva ley, los haberes mínimos y el bono mensual aumentan de forma inmediata. Los valores quedarían de la siguiente manera:
Jubilación mínima actual: $309.000
Nueva jubilación mínima: $331.000
Bono previsional actual: $70.000
Nuevo bono previsional: $110.000
Además, se mantiene la posibilidad de acceder a la jubilación mediante la moratoria, especialmente para quienes no tienen los 30 años de aportes exigidos, a través de un sistema de cuotas.
Te puede Interesar: |
Cómo se financiará el aumento
El texto aprobado en el Congreso prevé una serie de medidas fiscales para cubrir el impacto presupuestario del aumento previsional. Entre ellas:
Eliminación de exenciones impositivas para directores de empresas.
Eliminación de exenciones de Ganancias a sociedades de garantía recíproca.
Reasignación de partidas de la ex SIDE (hoy Agencia Federal de Inteligencia).
Utilización de recursos provenientes de registros automotores.
Ahorro estimado por la baja en la tasa del FMI.
Te puede Interesar: |
Ámbito

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
Nacionales14 de octubre de 2025El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento. Los alimentos se incrementaron 1,9 por ciento

Causa pandemia: reabren investigación contra Alberto Fernández por extender las restricciones sanitarias
Nacionales14 de octubre de 2025La Cámara Federal revocó el sobreseimiento del expresidente Alberto Fernández en la causa que investiga la extensión de las restricciones durante la pandemia. Pidió seguir investigando.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Nacionales14 de octubre de 2025Javier Milei se reunirá en Washington con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Milei celebró el auxilio de EEUU y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia"
Nacionales09 de octubre de 2025El presidente posteó en redes una foto en la que está abrazando al jefe del Palacio de Hacienda.

ARCA investigará transferencias de monotributistas: cuál es el límite
Nacionales09 de octubre de 2025Despliegan un operativo especial para identificar a personas que tengan movimientos de dinero superior a lo permitido.

El Gobierno recibió siete ofertas para privatizar la “Ruta del Mercosur” y el Puente Rosario – Victoria
Nacionales08 de octubre de 2025Respecto a las Rutas Nacionales 12 y 14, fueron tres las propuestas presentadas. Mientras que para la Ruta Nacional 174, dos diferentes y una que se repite de la Ruta del Mercosur.



Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.

Horrorosa confirmación: Al cuerpo hallado le faltan partes que permitan el reconocimiento
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.

El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Amplia búsqueda de "peligroso prófugo" en Victoria
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?

Trasladan a Laurta a Córdoba y revelan con quién quedaría su hijo
Policiales/Judiciales14 de octubre de 2025El niño ya no está en Entre Ríos y el femicida aguarda una comisión especial que lo llevará ante la Justicia cordobesa.

