
Una mujer protagonizó incidentes en la vivienda de su ex, se causó heridas y fue hospitalizada
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, celebró una misa de despedida en Crespo este sábado 19 de julio, en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Luego, fue agasajado con una cena en el salón parroquial. En una extensa entrevista con FM Estación Plus Crespo, habló sobre su trayectoria, los desafíos de la Iglesia, y su mirada sobre la sociedad actual.
Crespo20 de julio de 2025Con una misa, abrazos y palabras cargadas de emoción, Crespo despidió este sábado a una figura clave del clero entrerriano: monseñor Juan Alberto Puiggari, arzobispo de Paraná, quien inicia su retiro pastoral luego de más de cuatro décadas de servicio religioso. En la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, la comunidad se reunió para acompañarlo en una eucaristía especial, tras la cual se celebró una cena de despedida en el salón parroquial.
"Han sido 26 años como obispo, de los cuales 14 los viví en Paraná como titular, 8 en Mar del Plata, y el resto acompañando a monseñor Karlic", recordó Puiggari en diálogo con FM Estación Plus Crespo. Con serenidad y profundidad, repasó los momentos más significativos —y también los más dolorosos— de su ministerio.
Uno de los temas que abordó con mayor franqueza fueron los escándalos de abusos en el seno de la Iglesia. “Ciertamente que lo que más nos ha costado, lo que fue un golpe para todo el mundo, han sido los casos de pedofilia. Eso ha sido muy doloroso, muy triste. Pero hemos aprendido”, expresó con tono firme. Destacó que este aprendizaje derivó en normas más estrictas para garantizar ambientes seguros, no solo dentro de la institución eclesial sino también en espacios civiles que han seguido el ejemplo.
Otro de los temas sobre los que se pronunció fue el alarmante índice de suicidios en Entre Ríos, provincia que tiene altos índices nacionales en esa problemática. “Yo creo que hoy, por muchos motivos, el joven pierde sentido de la vida. La vida es maravillosa y hay que pelearla. Para el que tiene fe, sabe que esta es una antesala de algo aún más maravilloso. Pero falta Dios”, dijo Puiggari, remarcando la necesidad de recuperar el sentido trascendente de la existencia.
Consultado sobre las posibles causas locales que expliquen este fenómeno, el arzobispo admitió con honestidad: “No lo sabría decir. Entre Ríos tiene bases muy lindas de familia, de contención. Pero cuál es la causa, no lo sabría decir. Es lo que nos sorprende a todos”.
La pandemia de COVID-19 también dejó su huella en la vida parroquial, algo que Puiggari considera todavía palpable: “El Papa Francisco decía que la pandemia nos saca mejores o peores. Yo creo que nos ha sacado peores. Ha disminuido la participación en la misa, hay más individualismo, consumismo. La gente no volvió a las parroquias como antes, ni retomó la vida comunitaria con el mismo compromiso”.
Para el prelado, esta crisis también se refleja en la falta de compromiso social y político, y en una creciente desafección hacia lo colectivo. “Nos estamos salvando solos, y se pierde el sentido comunitario. Eso también se nota en la fe”, afirmó.
El sucesor de Puiggari, monseñor Raúl Martín, ya ha sido designado, aunque aún no asumió formalmente. “Lo conozco poco, pero viene con mucha disponibilidad, con entusiasmo. Yo creo que va a ser un muy buen pastor”, opinó el arzobispo saliente.
También se refirió con aprecio a su vínculo con el Papa León XIV. “Lo conocí providencialmente, cuando el cardenal Karlic fue designado cardenal y organizamos un pequeño agasajo en Roma. Pedimos la casa de los Agustinos, y el superior era él. Tengo una foto con él de ese momento. Todo es providencia, no casualidad”.
Sobre la figura del actual pontífice, Puiggari valoró especialmente su compromiso con la paz y su claridad sobre los desafíos actuales de la fe: “Tiene claro que el gran problema es la transmisión de la fe. Antes la fe se pasaba de padres a hijos, y hoy eso se ha cortado. Él está haciendo definiciones muy claras sobre lo que significa ser cristiano”.
A pesar de su retiro, Puiggari no se alejará de la vida pastoral, aseguró a FM Estación Plus Crespo: “Me voy a quedar en Paraná. Voy a colaborar con el nuevo obispo en lo que él quiera, y también con los sacerdotes que necesiten ayuda en parroquias donde haya alguna dificultad. Por ahora, gracias a Dios, están todas cubiertas”, dijo.
Respecto a su salud, señaló estar bien: “Mi salud es un milagro de la oración de la gente. Pero uno también se prepara para este momento. Siempre es bueno que venga sangre nueva, con iniciativas nuevas que ayuden a la evangelización. Lo espero con paz”.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
Con entusiasmo y compromiso comunitario, la Escuela Nº 70 “San José” se encamina hacia una nueva edición de su ya tradicional Fiesta de la Fruta, que se celebrará el próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00, en la Plaza Sarmiento.
La agrupación San José llevará adelante este sábado 18 de octubre la segunda edición de la “Fiesta del Carrero”, una celebración que combina homenaje, tradición y encuentro popular.
"Hemos mantenido reunión con la Superioridad, definiendo cuestiones que van desde la custodia de las urnas hasta la finalización de la jornada electoral", afirmó el Crio. Ppal. Daniel Roldán.
Un jurado elegirá el diseño artístico a plasmar en una de las paredes de cara al Parque del Lago, alusivo a "octubre rosa", el mes de la prevención del cáncer de mama.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
Dos lanchas se vieron sorprendidas y abrieron fuego contra los efectivos, en las aguas del Paraná Pavón. Un móvil policial náutico tiene una decena de impactos.
Una joven de 37 años fue protagonista de una intervención policial, que incluyó al servicio hospitalario, y que se judicializa ante Paraná y Crespo.
Un procedimiento captó la atención. Ante la confusión policial, quedaron en libertad. La policía está en alerta por el prófugo "el narigón" Vázquez
Al amanecer, un Fiat Palio despistó y volcó en la ruta entre Estación Puíggari y General Racedo. El conductor, único ocupante, sufrió traumatismos y fue derivado a un centro asistencial de Crespo.