
Un grupo de vecinos de Costa Grande, departamento Diamante, acudió a los tribunales con un Amparo Ambiental y pidió que se le ordene al Gobierno la “suspensión inmediata” del uso de broza en rutas y calles de Entre Ríos.
Marcela Kriskovich y dos transportistas, caminaron desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad y exigir al Estado una respuesta urgente. Entregaron un petitorio.
Entre Ríos23 de julio de 2025Marcela Kriskovich, presidenta de la Asociación Civil Prestadores de Discapacidad Unidos junto a los transportistas Daniel Miño y Jesús Venera cumplieron el objetivo que iniciaron la semana pasada: llegaron caminando hasta la Casa Rosada y entregaron un petitorio.
Los tres partieron desde Concordia rumbo a Buenos Aires para visibilizar la crisis del sector: atrasos en pagos, abandono estatal y la lucha diaria de las familias con pacientes discapacitados.
Durante la caminata de más de 400 kilómetros, atravesaron lluvia, frío y caminos hostiles, lo cual simboliza la lucha diaria de miles de familias argentinas.
Kriskovich, encabezó la travesía para exigir la declaración de la emergencia en discapacidad y visibilizar las múltiples vulneraciones que enfrentan.
“Llegamos a Casa Rosada, se ha entregado un petitorio y en la ANDIS. Ahora a descansar; fue un día largo. Gracias a todos por sus buenas energías”, afirmó.
Sobre la manifestación expresó: “séptimo día de caminata; hemos recorrido más de 350 km a pie; solo un tramo lo hicimos en vehículo por seguridad nuestra y por tranquilidad de nuestras familias”, pero el objetivo está cumplido, con la esperanza de poder mejorar la situación de las personas con discapacidad que necesitan de las prestaciones para tener una mejor calidad de vida.
“Queremos un país más Inclusivo y más justo para nuestros hijos; el problema de discapacidad no viene de ahora; viene de gestión tras gestión; Pero desde el año pasado la situación se fue poniendo cada vez más crítica; y seguimos siendo invisibles para los funcionarios”, relató Kriskovich en más de una oportunidad.
Tras ello, dejó en claro que tanto la travesía como las distintas movilizaciones que se han realizado “no tienen nada que ver con algo político; no somos militantes; ni sindicalistas; somos profesionales, padres y personas con discapacidad; y exigimos una solución urgente por parte del Estado”.
Un grupo de vecinos de Costa Grande, departamento Diamante, acudió a los tribunales con un Amparo Ambiental y pidió que se le ordene al Gobierno la “suspensión inmediata” del uso de broza en rutas y calles de Entre Ríos.
Desde el Consejo General de Educación se hizo saber que las inscripciones para el próximo año académico, estarán abiertas del 12 al 30 de septiembre. Podrán realizarse principalmente a través del Sistema de Administración de la Gestión Educativa (SAGE).
El destacado efector ubicado en Oro Verde, posibilita estudios de alta complejidad en medicina nuclear, imagenología y tratamientos oncológico.
La localidad de Seguí se alista para celebrar este fin de semana la primera edición de “Seguí de Fiesta”, que se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el predio del ferrocarril.
El espacio está destinado a alojar a madres del interior de la provincia, que acompañan a sus hijos durante internaciones prolongadas o tratamientos. Los trabajos estuvieron a cargo del personal de mantenimiento y fueron financiados por aporte de los socios benefactores, campaña de bonos y donaciones.
Autoridades de Aldea María Luisa y Sauce Pinto iniciaron gestiones conjuntas para mejorar el camino que conecta ambas localidades, una vía clave para vecinos y la producción regional.
La investigación se inició con la denuncia del Consejo General de Educación (CGE) por rendiciones de cuenta falsas por parte del administrador de cuatro escuelas públicas de gestión privada que giran bajo la órbita del Arzobispado de Paraná.
El pan resiste en la mesa diaria, pero los productos dulces muestran una fuerte merma en las ventas. Los panaderos trabajan más horas para sostener la producción y advierten que pronto deberán actualizar precios.
Este jueves 4 de septiembre se concretó un hecho histórico para La Agrícola Regional: la primera exportación directa de nuez pecán desde la Planta Acopiadora e Industrializadora de Crespo.
El hombre quedó alojado en la Jefatura Departamental y la Fiscalía ordenó pericias de la División Científica en el lugar.
El automóvil quedó con las 4 ruedas hacia arriba, alejado de la traza de Ruta 12. Hubo tres derivaciones a centros de salud, distribuidos en Crespo y Paraná.