
Charla sobre estrategias para exportar carne aviar a China
El miércoles 24 de este mes, a partir de las 20.15, se desarrollará la charla “Desde Entre Ríos a la República Popular de China: estrategias competitivas para exportar carne aviar”.
Las universidades y el sector privado impulsan una semana de actividades en distintas ciudades de la provincia. Las jornadas se llevarán a cabo a partir del lunes 1 de septiembre en Libertador San Martín y continuarán en Paraná.
Entre Ríos08 de agosto de 2025El Consorcio AFIDEER se reunió este jueves en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, con el objetivo de poner en marcha la organización de la “Semana del Emprendimiento e Innovación” en la provincia durante el mes de septiembre, de la mano de las universidades y el sector privado. Al mismo tiempo, se conversó sobre la necesidad de seguir gestionando propuestas de formación académica para los estudiantes durante el resto del año y 2026.
“Las universidades y el sector privado buscan la innovación y el emprendedorismo en forma permanente. La construcción del camino debe ser sostenible en el tiempo. El objetivo es generar acciones que permitan marcar el desarrollo de Entre Ríos”, resaltó Héctor Motta, presidente de AFIDEER, quien instó a establecer lazos con las comunidades para escuchar sus necesidades y promover soluciones desde el emprendedorismo.
Durante la charla se presentaron las actividades que proponen las universidades para la primera semana de septiembre, que comenzará en la Universidad Adventista del Plata (UAP) en Libertador San Martín y continuarán en el resto de las casas de estudio que conforman AFIDEER: UTN Regional Paraná, Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y Universidad Católica Argentina (UCA) Paraná.
Se informó que al cierre de dichas actividades se presentarán los tres equipos ganadores del “Desafío de Innovación Entre Ríos 2025”, por el cual participaron unos 100 estudiantes. En ese sentido, se puso en valor las instancias de capacitación que se brindaron durante esos meses a los jóvenes universitarios. Ello posibilitó la realización de diferentes propuestas de solución ante retos puntuales que surgieron de realidades concretas en el territorio entrerriano. Para ello, un jurado conformado especialmente para la ocasión determinará los mejores trabajos.
Respecto de los premios, se detallan a continuación. Primer premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 500; mentorías avanzadas (20 horas); acceso a actividades de preincubación por seis meses. Segundo premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 300; acceso a actividades de preincubación por seis meses. Tercer premio: viaje y estadía para una persona del equipo al Congreso de AFIDE 2025 en Roma; apoyo económico para el equipo de U$S 200; acceso a actividades de preincubación por seis meses.
Al respecto, desde el Consorcio AFIDEER destacaron fundamentalmente la oportunidad que significa para los jóvenes poder presentar sus proyectos creativos en el marco del Congreso de AFIDE en la capital italiana, ante la presencia de asistentes de distintas partes del mundo. Por ello, resaltaron la importancia de que la innovación surgida desde Entre Ríos pueda abrir nuevas puertas y afianzarse en pos de consolidar los distintos desarrollos de los emprendedores.
Del encuentro participaron además Alejandro Carrere, decano de UTN Regional Paraná; Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia y Técnica del Rectorado de UNER; Alejandra Morales, secretaria de Vinculación Tecnológica e Innovación en Facultad de Ingeniería de UNER; Diego Álvarez Daneri, secretario de Ciencia y Tecnología de UTN; Carlos Cuenca, decano de la Facultad de Ciencias de la Gestión de Uader; Ricardo Ipoutcha; director del Departamento Ciencias Económicas de UCA Paraná, Adriana Geier, responsable de Ingreso en UCA Paraná; María del Huerto Hereñú, de la Facultad de Ingeniería de UNER; Eduardo Zamboni, secretario de Gestión Económico Financiera y de Talento Humano de UTN Paraná; Darío Spector, presidente Polo tecnológico del Paraná; y Evelyn Molina, coordinadora de AFIDEER, además de Ricardo Costa Caggy, decano de la Facultad de Ciencias Económica de la UAP que estuvo conectado de modo virtual.
Dos Florines
El miércoles 24 de este mes, a partir de las 20.15, se desarrollará la charla “Desde Entre Ríos a la República Popular de China: estrategias competitivas para exportar carne aviar”.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social canceló las matrículas de cooperativas de trabajo, crédito, provisión y vivienda, entre otros rubros.
Un total de 20.317 afiliados, según la actualización final del padrón, están en condiciones de votar en las elecciones de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que se realizarán este jueves 25 en toda la provincia.
La iniciativa alcanzaría a todos los niveles educativos de la provincia, en instituciones tanto públicas como privadas. Se establecen algunas excepciones
Vialidad Nacional informó que, entre el martes 23 y el miércoles 24 de septiembre, se reducirá la calzada ascendente del puente Victoria -Rosario por obras en juntas.
En las primeras semanas de implementación, el Plan de Facilidades de Pago dispuesto por la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) para acompañamiento a los contribuyentes, ha reportado una recepción positiva y un alto grado de adhesión. Este mes finaliza la etapa que mayores descuentos ofrece.
La responsable del video difundido en redes aseguró que la idea, producción y protagonismo fueron suyos y lamentó las repercusiones negativas. La firma propietaria de la estación ya había publicado horas antes un pedido de disculpas y reconociendo que “puede interpretarse” como apología a la violencia de género.
A pesar de que, presuntamente, se había reconocido su cuerpo, el joven apareció en su domicilio mientras su familia velaba otro cuerpo. La Justicia aún no logra identificar los restos que habían sido entregados.
La víctima tenía 45 años. Se disponía a pintar. En la misma situación, un compañero alcanzó a salvar su vida.
A raíz de actuaciones instruidas en Comisaría General Ramírez, la Policía obtuvo autorización judicial para proceder al allanamiento de un inmueble en Crespo, lográndose también la restricción de libertad del sospechado.
Numerarios de Comisaría Crespo llevaron adelante un allanamiento, dispuesto por el Juzgado de Garantías N° 7 de Paraná, a cargo del Dr. Mariano Budasoff.