
Calendario ANSES octubre 2025: ¿cuándo cobro la jubilación si percibo más de la mínima?
Nacionales20 de octubre de 2025Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La oposición busca morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso; amplio apoyo opositor
Nacionales05 de septiembre de 2025El Senado le dio este jueves, media sanción al proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes por votos 56 afirmativos, ocho negativos y dos abstenciones.
La iniciativa opositora, que fue respaldada en el recinto por la totalidad del kirchnerismo, parte de la UCR, PRO y provinciales, busca arrinconar al gobierno de Javier Milei y morigerar la utilización de la herramienta que le sirve al Poder Ejecutivo para saltear al Congreso.
Además de la totalidad de la bancada libertaria, los senadores que optaron por el rechazo al proyecto fueron Carmen Álvarez Rivero, del PRO, y Francisco Paoltroni.
Contribuyeron con ausencias, como gesto al oficialismo por acuerdos en sus provincias, los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.
El dictamen aprobado considera que para la aprobación de los DNU se necesitará la mayoría absoluta de ambas cámaras en el marco de un plazo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial.
También establece que cada cámara deberá comunicarlo a la otra dentro del plazo de 48 horas hábiles de producido.
Además fija que estos decretos deben tratar una única materia y que solo puedan tratarse durante el período de receso parlamentario; otro punto del dictamen dice que con el rechazo de una cámara alcanza para desactivar un DNU y el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro sobre la misma materia durante ese año.
Un ejemplo reciente es el DNU 70/23, ideado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y dictado en diciembre 2023 por el jefe de Estado.
Ese amplio decreto desregulatorio fue rechazado en marzo de 2024 por el Senado pero desde entonces quedó demorado en Diputados.
Con la nueva legislación también quedarán resguardados los derechos adquiridos de los afectados por esos decretos, con el fin de evitar lo sucedido con las medidas que buscaban la modificación de la estructura del INTI, INTA o la que disponía la disolución de Vialidad Nacional.
El jefe de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, se quejó de la utilización de los decretos por parte del oficialismo: "No puede ser que sea más fácil gobernar mediante DNU. Nuestra democracia no se merece que no podamos tener una discusión adulta y que las cuestiones se resuelvan por consenso a mediano y largo plazo".
Por su parte, la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri reflexionó: "Le recuerdo a los senadores del oficialismo que, si estaba mal antes, está mal ahora. Los que están buscando el oportunismo y ser exactamente lo que critican son ellos, están pidiendo que les dejen esta ley vigente para que les dejen hacer lo que quieran. Eso se llama casta".
La senadora del peronismo Florencia López pidió que se ejerza la división de poderes: "Queremos reivindicar facultades que son propias del Congreso, queremos que se ejerza la división de poderes y que funcionen los pesos y contrapesos. Si hoy no votamos esta reforma, no somos dignos de volver a nuestras provincias".
Por el oficialismo la defensa la hizo el senador Juan Carlos Pagotto: "Se ha hecho abuso de los DNU pero ¿los gobiernos que están en minoría en la legislatura acaso no tienen derecho a dictar DNU? A mí me hubiera gustado poder tratar esta ley más extensamente y con mucha más consulta".
Mañana martes finaliza el pago a jubilados y pensionados de la mínima, ¿cuándo cobran quienes la superan?
La medida alcanza a los CUD que vencen en 2025 y busca garantizar continuidad en prestaciones médicas, transporte gratuito y asignaciones familiares, mientras quienes tienen certificados pendientes de renovación deben actualizarlos este año.
El incremento se dio en un contexto de altas tasas de interés y poco dinamismo de los salarios reales, que afectaron el normal cumplimiento en el pago de los créditos. Así lo informó el Banco Central (BCRA) a través de su Informe sobre bancos.
ANSES confirmó que el aguinaldo de jubilados y pensionados se pagará junto con los haberes de diciembre de 2025, sumando aumento por movilidad y un bono de $70.000.
El Gobierno oficializó hoy en el Boletín Oficial la norma que determinó que las inscripciones o anotaciones de manera remota de vehículos nuevos tanto nacionales como importados, con el objetivo de facilitar el proceso administrativo.
El Presidente defendió el rumbo económico y prometió que en 2026 mejorarán los índices actuales: “El 30% de este año me da asco”, afirmó. Anticipó cambios de Gabinete luego de las elecciones y que Santiago Caputo podría tener un rol importante
El cuerpo fue identificado en Diamante, pero será trasladado a la morgue judicial de Oro Verde, para su correspondiente autopsia.
Un informe registró que, en promedio, los gobiernos provinciales tienen 50 empleados por cada 1.000 habitantes, pero hay una gran dispersión entre jurisdicciones.
La policía tuvo que realizar intensas averiguaciones para dar con el paradero del conductor. Viajaban dos amigos.
Con el estreno de la Boleta Única Papel, en 9 escuelas de la planta urbana crespense se estarán eligiendo diputados y senadores nacionales por Entre Ríos. ¿Dónde te corresponde votar conforme la actual distribución? Accedé a la búsqueda alfabética o automática digital.
La justicia federal de Córdoba imputó a 23 uniformados, entre los que hay una jefa de sección, y al recadudador. Son 11 los oficiales que están presos