
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
Nacionales30 de octubre de 2025“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos
El Gobierno aseguró que la medida permitirá un ahorro de USD 25 millones. En la segunda campaña del 2026 se dejarán de inocular vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, “sin comprometer a la sanidad animal”, aclaró el ministro
Nacionales12 de septiembre de 2025
“Seguimos trabajando para bajar el costo de la producción en el campo”, destacó un mensaje en X del ministro Luis Caputo.
En el posteo anunció que a partir de una Resolución del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que va a generar, según el ministro, un ahorro de unos 25 millones de dólares.
“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, escribió Caputo.
“Están en línea con lo que veníamos pidiendo: una reorganización con el tema de la vacunación, por suerte está pasando”, le dijo a Infobae Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Según el sitio especializado Valor Carne, se trata de un cambio esperado por el sector.
Caputo continuó detallando la medida asegurando que los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. “Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo. En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”, explicó.
A fines del mes de julio, Pablo Cortese renunció a la presidencia del Senasa en medio de una disputa por la importación de vacunas veterinarias. Sin embargo, desde el Gobierno destacaron que el paso al costado se debió a “motivos personales”.
En ese momento la tensión había escalado cuando uno de los laboratorios más grandes del país envió una carta documento al organismo por un lote ingresado al país por una empresa competidora.
“Este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional” (Caputo)
Bajo la gestión de Cortese, Senasa facilitó la importación de productos veterinarios, una política impulsada por el gobierno de Javier Milei para reducir los costos en el sector agropecuario.
Esta decisión provocó el rechazo de los laboratorios nacionales, que consideraron amenazada su posición en el mercado.
Cortese calificó la acusación del laboratorio como “totalmente improcedente”, pero el respaldo explícito de Javier Milei y del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la apertura del mercado profundizó su aislamiento.
Durante la Expo Rural, Milei afirmó: “Vamos a tener vacunas a mitad de precio”, mientras Sturzenegger sostuvo: “Nos están estafando”.
La Cámara de laboratorios (Caprove) advirtió que la liberalización de las importaciones pone en riesgo a una industria que emplea a más de 8.000 personas y exporta por más de 100 millones de dólares anuales.

La salida de Cortese también estuvo precedida por una auditoría interna ordenada para revisar los procesos de ingreso de productos veterinarios importados. Aunque no trascendieron públicamente los resultados, fuentes del sector interpretaron la medida como un intento de descomprimir el conflicto sin dar marcha atrás con la política de apertura.
A lo largo de su gestión, Cortese sostuvo que las medidas implementadas buscaban aumentar la competencia y bajar los costos para el productor, en línea con los lineamientos del Gobierno. Sin embargo, la presión política y empresarial fue en aumento y, según trascendió, el funcionario había manifestado su malestar por la falta de respaldo institucional en los últimos meses.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo Francos

El Presidente encabezará un encuentro con los dialoguistas y algunos peronistas.

La Cámara Nacional Electoral informó sobre un mail falso que circula pidiendo que se ingrese a un enlace malicioso, para pagar la sanción por no asistir a los comicios

Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo. Refiere a los pagos de aranceles a prestadores de prácticas que mejoran su calidad de vida.

Los jueces desestimaron las presentaciones de los familiares. La investigación se originó a partir del hallazgo de documentación que contenía informes de familiares de los 44 tripulantes del submarino.

La justicia de San Luis emite un fallo que permite inscribir a un niño como hijo de dos hombres, un avance en derechos humanos y diversidad familiar en Argentina.



El Concejo Deliberante aprobó el conjunto de condiciones que regirán el cobro de las obras de cordón-cuneta con base compactada y pavimento. Qué contribuyentes estarán alcanzados.

Efectivos policiales demoraron al estudiante, tras haber sido advertidos por directivos del establecimiento escolar. Se anticipó que convocarán a reunión de padres del alumnado.

El adolescente fue derivado al centro asistencial de referencia en esa zona, recibiendo el diagnóstico de trauma cerrado de tórax, fractura costal y neumotórax.


Un hombre y una mujer protagonizaron un violento episodio de convivencia en el que, tras una discusión, se produjo un incendio en una camioneta.

