Plus en Vivo

Impulsan la creación de un fondo vial para reconstruir rutas en Entre Ríos

El proyecto de ley ingresó a la Cámara de Diputados este martes y propone crear un Fondo de Reconstrucción Vial que se financiaría con un canon de circulación para camiones de otras jurisdicciones

Entre Ríos24 de septiembre de 2025
rutas-nacionales-mal-estadojpg

El proyecto de ley, titulado "Rutas Entrerrianas Seguras", propone la creación de un fondo destinado exclusivamente a la mejora y mantenimiento de las rutas provinciales. La financiación de este fondo provendría del "Pasaporte de Circulación de Camiones", un canon que sería obligatorio para los camiones que no estén radicados en la provincia y que transiten por sus rutas.
 
El autor de la iniciativa, el diputado Juan Manuel Rossi, sostiene en su fundamentación que el proyecto es "indispensable para mejorar la seguridad vial y reducir el número de siniestros viales en nuestras rutas provinciales".

Según la propuesta, los camiones que ya tributan el Impuesto a los Automotores en Entre Ríos estarán exentos de este nuevo pago. Esta medida se fundamenta en un principio de "equidad contributiva", ya que como se explica en el proyecto, "aquellos que más utilizan nuestras rutas, deberán aportar a su mantenimiento".

Los recursos recaudados tendrían una afectación específica: el 75% se destinaría al gobierno provincial para la reconstrucción de la red vial, mientras que el 25% restante se giraría automáticamente a los municipios.

El autor del proyecto también explicó que la iniciativa busca no solo mejorar la seguridad, sino también "promover la creación de empleo y la actividad económica en nuestra subdesarrollada provincia de Entre Ríos".

La necesidad de este fondo se justifica por el deterioro de las rutas provinciales, que a pesar de haber sido declaradas en emergencia en junio de 2024, no han podido ser reparadas por la falta de recursos económicos. El proyecto destaca que este deterioro está agravado por el intenso tránsito de camiones de gran peso, ya que Entre Ríos es un corredor estratégico del Mercosur.

Según datos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial citados en la propuesta, en 2024 el 43,9% de las rutas nacionales en la provincia se encontraban en mal estado. Además, se menciona que el deterioro vial se traduce en un alto número de siniestros.

De acuerdo con la Dirección de Estadística Vial de la Nación, en 2024 se registraron 112 víctimas fatales en la provincia. En lo que va de 2025, ya se contabilizan 96 víctimas, con la mayoría de las tragedias ocurriendo en rutas. Por ello, el diputado Rossi solicita a sus pares que "acompañen la presente iniciativa" para avanzar en la construcción de "rutas seguras, con estándares modernos de circulación". 

APFDigital

Te puede interesar
inta

A pesar de la incertidumbre nacional de los últimos meses, el INTA de Entre Ríos se mantuvo en movimiento

Entre Ríos24 de septiembre de 2025

Tras la restitución de la autarquía del organismo, luego del rechazo de los decretos del Poder Ejecutivo, el director regional del INTA Entre Ríos, Jorge Gvozdenovich, destacó que las actividades en la provincia se mantuvieron operativas, ya que “al no parar seguimos con la iniciativa del trabajo del organismo, de este sector privado o externo que apoya al INTA y forma parte de las comisiones, y hace que siga en movimiento”.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo