Plus en Vivo

La Justicia intimó a Sandra Pettovello para que convoque al Consejo del Salario

En tres días, la ministra deberá dar explicaciones. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil debe reunirse bimestralmente.

Nacionales31 de octubre de 2025
sandra-pettovello-respondio-al-intercambio-de-PKESMIMJMVETLNTQXETNDYZ3TQ

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 ordenó a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, que en el plazo de tres días informe las razones por las cuales todavía no se ha convocado al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

La medida fue dictada en el marco de una acción cautelar presentada por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que reclamaron la inmediata convocatoria del organismo tripartito encargado de fijar el salario mínimo para todos los trabajadores.

El reclamo firmado por los titulares de ambas centrales, Hugo Godoy y Hugo Yasky, denuncia que "desde hace más de seis meses el Consejo del Salario no se reúne, incumpliendo el mandato legal que exige reuniones bimestrales y vulnerando el derecho al diálogo social previsto en la Constitución Nacional".

Las dos CTA advirtieron que el actual salario mínimo -fijado por la Resolución 5/2025 mediante laudo unilateral del Ministerio de Capital Humano- "no cumple con los parámetros de legalidad ni garantiza un nivel de vida digno para los trabajadores, tal como exigen los artículos 14 bis de la Constitución Nacional y 116 de la Ley de Contrato de Trabajo".

"Con esta decisión, la Justicia laboral coloca bajo la lupa la inacción del Ministerio de Capital Humano y exige al Gobierno Nacional que rinda cuentas sobre una cuestión central para millones de trabajadores argentinos: el derecho a un salario mínimo vital y móvil que garantice condiciones de vida dignas", finalizaron.

A cuánto asciende el Salario Mínimo en la actualidad

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), consignó Minuto Uno.

Sus miembros evalúan temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros, según establece su decreto de creación, el 1095/2004.

Unilateralmente, la ministra Sandra Pettovello fijó en abril pasado un salario mínimo de $322.000 desde agosto para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo