
El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.
La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.
Nacionales08 de noviembre de 2025
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó este jueves un innovador programa de ingreso para profesionales al Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA). La iniciativa apunta a incorporar graduados universitarios con vocación científica y tecnológica para fortalecer la investigación criminal en delitos complejos y crimen organizado.
“Con este programa damos un salto en la calidad, abrimos a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales y poner su conocimiento al servicio del bien”, afirmó Bullrich durante la conferencia realizada en la sede ministerial de Gelly y Obes, acompañada por autoridades del Ministerio y de la PFA.
La nueva Carrera de Investigador del Delito se especializa en investigaciones complejas, como crímenes organizados y delitos federales, siguiendo un modelo similar al FBI estadounidense. Los aspirantes tendrán un entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, y al finalizar recibirán el grado de Subinspector y una diplomatura universitaria en Investigación Criminal.
El programa está dirigido a graduados universitarios de Ingeniería, Administración y Contabilidad, Sistemas, Criminalística y Ciencias Forenses, Informática, Ciberseguridad y Ciencias Exactas, de hasta 40 años. Aunque no se exige experiencia profesional previa, se valorará en el proceso de selección. Todos los candidatos deberán superar evaluaciones psicológicas, médicas y físicas, además de contar con antecedentes intachables.

Para promocionar la carrera, Bullrich compartió en redes sociales un insólito póster inspirado en los afiches históricos del “Tío Sam”, donde la ministra aparece señalando al frente con la frase: “¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI”.
La imagen busca atraer a jóvenes profesionales al estilo de las clásicas campañas de reclutamiento estadounidenses, adaptadas al contexto argentino y enfocadas en investigación criminal y combate al crimen organizado.
Los seleccionados ingresarán con un contrato de cinco años y recibirán capacitación continua gratuita, intercambios internacionales y misiones al exterior para perfeccionamiento en investigación criminal moderna.
El programa es parte del proceso de modernización de la PFA, que busca consolidar a la fuerza como líder en investigación proactiva de delitos federales y en la desarticulación de organizaciones criminales. La ministra destacó que esta iniciativa permitirá a los profesionales poner su conocimiento al servicio de la seguridad y el bienestar de la sociedad.
Con esta carrera, Argentina suma un camino directo para que los jóvenes profesionales con vocación científica y tecnológica se conviertan en los detectives del futuro, fortaleciendo la investigación y la inteligencia criminal en el país.

El acuerdo establece una suba total del 2,7%, que se aplicará en dos tramos: 1,4% en noviembre y 1,3% en diciembre. Además fijaron bono extraordinario. Los detalles.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

La segmentación de tarifas y acuerdos contractuales impactará en la estructura de costos y en la estacionalidad del gasto energético para distintos tipos de clientes

ARCA actualizó las escalas y los valores vigentes desde este mes. Cómo consultar y pagar

La Justicia dispuso su liquidación final tras el fallido concurso, que no recibió ofertas para un posible salvataje. Era gerenciada por los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, de La Suipachense. Empleaba a 180 personas en la planta bonaerense y otras 200 en Córdoba.

Este jueves se celebra el Día del Bancario, fecha que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924. No habrá atención al público, aunque se podrá operar por canales digitales.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

