
Siguen las retenciones en nuevos puntos de operativos en Crespo
Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.
El empresario participó del XIII Congreso Internacional de AFIDE en Roma. El presidente del Consorcio AFIDEER destacó la participación entrerriana en el evento y la impronta que le dio la provincia, desde las universidades y el sector privado.
Crespo17 de noviembre de 2025
Durante el XIII Congreso Internacionalde Emprendimiento e Innovación de AFIDE 2025 en Roma, Héctor Motta, como presidente Honorífico de la organización y presidente del Consorcio AFIDEER, puso en valor el aporte que el sector privado y académico de la provincia le otorgó al evento, cuyo antecedente en 2024 marcó un antes y un después. En ese sentido, reivindicó las capacidades que existen en suelo entrerriano y la importancia de la educación para el desarrollo de proyectos, emprendimientos, oportunidades de negocio y creación de trabajo.
“Hay mucha gente que cree que eran bombitas de colores mientras estábamos trabajando y la respuesta de mucha gente en Roma es ‘qué bueno estuvo el Congreso en Entre Ríos’. Fue un diferencial que AFIDE no tenía y realmente lo hemos logrado. Fue muy convocante y fue un redescubrimiento de Argentina, porque había gente que no imaginaba que iba a recorrer el interior del país y menos aún la ciudad de Paraná”, señaló el empresario avícola, coorganizador del Congreso en la capital italiana.
Motta destacó que más de 20 personas de Entre Ríos participan del Congreso, además de Buenos Aires, Rosario y otras instituciones que se fueron sumando a la propuesta, como el IAE Business School. “Vamos ligando entidades con entidades y vamos potenciando la necesidad de que la gente confíe en que la educación es la herramienta para poder emprender en la vida“, subrayó.

En ese sentido, puso en valor la oportunidad que significó el evento para los jóvenes estudiantes premiados en el Desafío de Innovación Entre Ríos 2025 que viajaron a Roma para exponer sus trabajos. “Además de que es un acto de emoción muy profundo, creo que también es validar de que las universidades trabajan en forma muy profunda, de que hay capacidades guardadas que cuando uno las recrea ocurren estos eventos“, afirmó.
Desde esa perspectiva, instó a que los estudiantes universitarios puedan avanzar hacia la concreción de sus proyectos. “Es una oportunidad para que difundan sus trabajos, sus propuestas y por qué no llegar a emprender con su plan. La premisa es que en la medida que lo puedan exponer, en la conversación con los participantes en el Congreso, pueden aparecer negocios a futuro“, planteó.

La delegación entrerriana en el XIII Congreso de AFIDE en Roma está integrada por representantes del sector privado y de las universidades que conforman el Consorcio AFIDEER -muchos de los cuales también exponen y son moderadores de paneles-, además de los estudiantes premiados.
“El valor se da en varios sentidos. El primero tiene que ver con la representación de un ecosistema emprendedor que se está haciendo cada vez más fuerte en un ecosistema global, con una capacidad de trascender fronteras y mostrar todo lo que tiene Argentina y más especial nuestra región respecto del capital humano, del conocimiento”, destacó Evelyn Molina, coordinadora de la entidad con un rol clave en la organización del evento en Italia.
Por otro lado, valoró que estas instancias “significan poder retroalimentar la sinergia, llevarse nuevas ideas, nuevas perspectivas e incluso revalidar el camino de Entre Ríos en relación a otros proyectos en américa latina y en Europa. Es un gran potencial. Puede ser más un punto de inicio, pero también se disfruta como un corolario de lo que se ha ido consolidando en AFIDEER”.
Cabe destacar que el Consorcio AFIDEER está integrado por UNER, Uader, UTN Regional Paraná, UCA Paraná y UAP, además de Grupo Motta, Banco de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y el Polo Tecnológico del Paraná.

Dos Florines

Comisaría Crespo confirmó que en la última jornada, 5 motovehículos no superaron el control. Los detalles.

Días pasados cobraron el 70% de su arancel por prestaciones de julio. José Luis Prediger, profesional crespense, explicó los pormenores de una situación que preocupa a la especialidad y los pacientes.

La tradicional Campaña del Pañal no pudo realizarse por el temporal del fin de semana y quedó definitivamente suspendida. El Club Amigos del Ciclismo informó que las urnas distribuidas en comercios reunieron un importante monto que será destinado al Hogar de Ancianos. Quienes deseen colaborar aún pueden donar pañales.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

Precisamente a la altura del ingreso a Aldea San Rafael y la desembocadura del acceso Libertad a Crespo, se produjo un siniestro que movilizó a casi una decena de bomberos.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.



Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.


Las primeras pericias de la Policía indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.


