
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Mientras el vacuno aumentó su valor en un 24 por ciento, “el capón en pie no sólo que no creció, sino que en el mismo período cayó 1%”, aseguró la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos.
Entre Ríos23 de junio de 2018La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos reconoció que el sector “atraviesa una grave crisis” y reclamó “precios acordes a la difícil situación”. Indicó además que la evolución del precio a largo plazo incluso sigue por debajo de la inflación. Por eso llamó a los productores a que “defiendan la producción y exijan mejores precios, que permitan sostener la actividad”.
La sequía también afectó a los productores porcinos debido al incremento en los valores de los cereales (soja y maíz), registrado los primeros meses del año, “que explican el 70% de la alimentación y el 60% de la cría de cerdos. Además, la suba del dólar implicó una devaluación del 50% en lo que va del año y su correspondiente traslado en el aumento de los insumos”, agregó la Cámara, en un escrito enviado a APFDigital.
“Claramente, los productores, particularmente los de Entre Ríos, atraviesan por un momento crítico, con resultados negativos que día a día se profundizan. La fenomenal suba de costos que sufren no es acompañada por precios de venta que permitan hacer sostenible la producción. De no revertirse esta ecuación, están ante la desaparición inminente de los actores más pequeños de la cadena”, afirmó. (APFDigital)
El hallazgo de rastros en un establecimiento motivó la intervención de la Dirección de Recursos Naturales y la Brigada de Abigeato. Recomendaron no cazar al animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
Desde la Dirección de Agricultura de la provincia se habilitó la inscripción para el curso destinado a operarios de drones agrícolas que aplican productos fitosanitarios. La primera instancia será virtual y comenzará el miércoles 3 de septiembre.
El intendente de Seguí, Edgardo Müller, habló de los desafíos de su gestión en un contexto de crisis económica. Reconoció la angustia que genera la falta de recursos, pero destacó obras públicas, mejoras en el parque automotor y gestiones ante Provincia para resolver accesos y rutas.
La intendenta de El Pingo, Laura Rup, expresó un fuerte rechazo a la autorización otorgada por los legisladores de Entre Ríos al gobernador Rogelio Frigerio para contraer una nueva deuda por 500 millones de dólares.
De esta manera el Poder Ejecutivo Entrerriano podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Silencio de acordeón !!!! Así titula esta columna el Lic. Roberto Romani al referirse a la noticia que ha recorrido el mundo. El chamamé llora la muerte de un hijo pródigo.
Un sumario administrativo reveló que un empleado del Hospital “Dr. Francisco Castaldo” de María Grande, recibió un beneficio previsional desde 2010 y, a la vez, siguió cobrando su salario hasta 2015. El gobierno provincial decidió su cesantía y le exige la devolución del dinero
Dos automóviles impactaron sobre Ruta 12, a la altura del acceso Pte. Raúl Alfonsín.
Estaba siendo intensamente buscada. La justicia entrerriana abrió una investigación por autodeterminación.
Dos vehículos -conducidos por un médico y un empleado de una obra social-, sufrieron serios daños materiales.
El ilícito se perpetró en momentos en que el negocio estaba cerrado al público. Positivo allanamiento en la morada de un sospechoso.