Héctor Bolzán, titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, habló sobre la preocupante situación del sector agropecuario debido al restablecimiento y aumento de las retenciones a la soja y el maíz. "Al sector les está quedando poca paciencia", advirtió.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".
El decreto que había impulsado el Ejecutivo quedó suspendido provisionalmente y los estatales gozarán de la jornada no laborable.
Así confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo: "El Estado no es un lugar en el que debe ser posible tomarse un día sabático".
Uno de los juicios es a Anses es por la falta de cumplimiento de los Pactos Fiscales de 2017. La deuda ya supera los 200 mil millones de pesos, si se la actualiza conforme criterios jurisprudenciales.
El manejo del programa pasa a una institución privada.
El Ministerio Nacional se encuentra encarando un proceso que califican de “transición”, para lograr la desintermediación de la ayuda social.
El programa oficial finaliza el 30 de junio tras perder protagonismo frente a las promociones bancarias. Las entidades financieras ganan terreno con cuotas sin interés y acuerdos con comercios.
El bono debería ser de $158.620 el próximo mes si se hubiera actualizado por la fórmula de movilidad. Así, los jubilados y pensionados de la mínima percibirán un aumento de bolsillo menor al resto.
Según publicó en el Boletín Oficial, se habilita el arancelamiento del sistema sanitario y se endurece el acceso a la ciudadanía.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
El Senado rechazó hoy el proyecto Ficha Limpia que le impide a condenados en segunda instancia a ser candidatos a cargos electivos nacionales.
La medida fue oficializada a través del Decreto 298/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei.
La partida de 5.000 kilos de alimentos, colchones, frazadas y sábanas fue enviada a la Municipalidad de Diamante por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social para que sean distribuidos a las familias damnificadas.
El puente Paraná – Santa Fe, sistemas de cloacas para Concordia y Concepción del Uruguay y de agua potable para Gualeguaychú, se harían con el sistema público – privado. Según el proyecto, con recursos propios el Estado Nacional ejecutaría el relleno sanitario para Paraná, un centro ambiental en Colón y también algunos trabajos en rutas.
Se trata de la Escuela Primaria Nº 187 “Argentina Soberana” – Modalidad Nina. Su directora, Adriana Zapata, confirmó que se destinan a material didáctico y útiles escolares para el alumnado.
El gobernador afirmó el espíritu de acompañar el Presupuesto Nacional 2019, aunque reparó en que no será a cualquier costo. Gustavo Bordet criticó fuertemente las políticas nacionales adoptadas y que afectan la calidad de vida de la población en sus aspectos más básicos.
La Municipalidad de Crespo recibió casi 5 millones de pesos para las 25 Viviendas que se construyen por administración municipal; en tanto que el consorcio de Paraná que tiene a su cargo el plan 51 viviendas también fue destinatario de nuevos fondos.
Desde la Universidad Nacional de Entre Ríos se confirmó que el proyecto de expansión incluye la creación de un “nodo de contacto” en Crespo. La quita de presupuesto nacional a las universidades, lleva a reevaluar la posibilidad de concreción.
La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA) a cargo de Luciano Grasso, despidió por WhatsApp a 88 profesionales que realizaban trabajo territorial en las provincias de Jujuy, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones. Gualeguaychú informó que afectó a sus trabajadores del Área de Adicciones.
Se habilitaron nuevos espacios en el edificio NIDO, producto del trabajo articulado entre el municipio y el gobierno nacional, que aportó en equipamiento más de medio millón de pesos.
Según los nuevos cálculos oficiales un ajuste de 300 mil millones de pesos, será repartido en partes iguales entre la Nación y las Provincias.