
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
El tradicional resumen sobre las actividades del segundo trimestre de este año dice que más de la mitad vieron reducir sus ventas y tres de cada diez bajaron la producción.
Entre Ríos19 de agosto de 2018El Área de Monitoreo Industrial de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) elaboró un informe de Coyuntura correspondiente al segundo trimestre de 2018, que pone sobre relieve la situación que atraviesa el sector en la provincia. En el estudio se destacan los datos relativos a los niveles de producción, la capacidad instalada, los problemas que afectan, el empleo privado, los sectores más importantes, las exportaciones, además de las inversiones y proyecciones para los próximos meses.
El Informe de Coyuntura advierte que el 55% de las industrias encuestadas contrajeron las cantidades vendidas respecto al trimestre anterior, mientras que el 31% disminuyó el nivel de producción. Además, el 25% de las industrias consultadas disminuyeron la cantidad de horas trabajadas, indica el informe.
En ese marco, se analizan los datos económicos más importantes que ponen de manifiesto las distintas dificultades que atraviesa el sector ante un contexto macroeconómico que la entidad consideró “complejo”. Al respecto, se advierte por que el 55% de las industrias encuestadas contrajeron las cantidades vendidas respecto al trimestre anterior, mientras que el 31% disminuyó el nivel de producción. En este sentido, el 38% espera que en el 3° trimestre continúen cayendo las ventas.
Esta situación está repercutiendo en las variables del empleo. El informe señala que el 25% de las industrias consultadas disminuyeron la cantidad de horas trabajadas, valor que duplica los registros de los trimestres previos. No obstante, sobre este aspecto predomina una mirada de estabilidad respecto al empleo: el 74% no varió la cantidad de empleados y 90% espera que no varíe en el próximo trimestre, publicó El Día.
El gobierno inició una investigación sumaria contra un agente del Ministerio de Gobierno y Trabajo que acumuló un elevado número de inasistencias injustificadas, abarcando un periodo de casi dos años.
Según un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Entre Ríos se ubica entre las provincias con mayores tasas municipales en Argentina. Cabe destacar que en 2024 se crearon seis tasas nuevas a nivel país, según la entidad.
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos invertirá casi 263 millones de pesos, para que la localidad cuente con sede propia del servicio de justicia. Se estima que la edificación proyectada estará terminada en unos 8 meses.
Desde el área de Defensa Civil de la provincia se informó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para este martes.
La página oficial del Consejo General de Educación de Entre Ríos fue hackeada por Paralord Team, que puso una bandera de Brasil y un mensaje en tono irónico.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizará operativos de atención para llevar a cabo consultas y trámites. ¿Dónde se realizarán en Entre Ríos?
El hombre violó a la víctima desde el nivel inicial hasta los primeros años de la secundaria.
Un hombre de 82 años sufrió un accidente en plena tormenta al despistarse con su auto sobre un puente sin señalizar en la Ruta 18.
El hecho ocurrió en la zona de El Palenque, sobre la Ruta Nacional 12. Un colectivo que viajaba hacia Cerrito, chocó contra una cubierta que se había desprendido de un camión. El chofer evitó el vuelco y los 14 pasajeros resultaron ilesos.
En el marco de la asamblea general ordinaria realizada anoche, el Centro Comercial, Industrial, Agropecuario y de Servicios de Crespo llevó adelante la renovación de su comisión directiva, en un encuentro que contó con la participación de los socios de la institución.