
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de la Terminal de Ómnibus de esa ciudad, señaló que “en los últimos días varias empresas de micros de larga distancia, debido a la falta de venta de pasajes, decidieron suspender en el momento sus salidas y esto es grave porque demuestra la situación del país”.
Entre Ríos02 de septiembre de 2018La situación socioeconómica está afectando a todos los sectores. Sabido es en Concordia que el gerente de una cooperativa de transporte urbano de pasajeros hizo público el mal momento que vive el sector y que hasta evaluaron sacar coches de la calle. Pero los transportistas urbanos no son los únicos que sufren las consecuencias de la crisis, porque ésta también llegó a las empresas de transporte de larga y media distancia.
Esta situación no sólo afecta a las empresas, sino también a las arcas del municipio. En este sentido, Darío Hojman, director de la terminal de ómnibus de Concordia, señaló ante cronistas de El Sol que “en los últimos días varias empresas de micros de larga distancia, debido a la falta de venta de pasajes, decidieron suspender en el momento sus salidas y esto es grave porque demuestra la situación del país”.
Asimismo, puntualizó que “la empresa Jovi Bus y Nuevo Expreso están teniendo menos frecuencias por semana. Esto no sólo afecta a las empresas, sino que también a las arcas del municipio al no darse el toque de andén, es un porcentaje de dinero que no entra al municipio”. Además, recordó que “un micro que debía venir desde Las Lomitas (Formosa), como no tenía pasajes vendidos, suspendió el recorrido en el momento y esto nos sorprende mucho porque desde Informes se da un horario y, después, no salen porque la empresa suspendió automáticamente su partida”.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.