
Vialidad de Entre Ríos deberá indemnizar a una mujer que sufrió un accidente y quedó cuadripléjica
Entre Ríos17 de noviembre de 2025Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.
Tras el pedido de los gremios UPCN y ATE que nuclean a los estatales entrerrianos, el Ejecutivo provincial los convocó para este lunes a las 11 en la Secretaría de Hacienda de la Provincia, a fin de retomar la paritaria salarial del sector.
Entre Ríos10 de septiembre de 2018
La convocatoria es para "establecer la determinación y aplicación de la pauta salarial hasta el 31 de diciembre", se lee en la resolución a la que accedió APF.
La paritaria del sector se había cerrado en un 19 por ciento, pero como la inflación superó ese porcentaje los gremios solicitaron que se abra la discusión.
ATE planteará una actualización mensual automática del salario acorde a los índices de inflación
El secretario de Prensa de ATE, Esteban Olarán, adelantó que plantearán una actualización mensual automática del salario acorde a los índices de inflación del Indec, para evitar que se siga perdiendo poder adquisitivo como consecuencia de la inestabilidad en la que se encuentra el país.
El dirigente recordó que la paritaria fijó la discusión para el segundo semestre y, en ese momento, el gobierno decía que "había previsibilidad, aunque nosotros nunca lo creímos". Lo sucedido después, la suba del dólar y la inflación, puso en alerta a los trabajadores que creen que "es imposible pensar de acá a seis meses".
"Lo que estamos discutiendo es ver de qué manera se puede instrumentar una actualización automática acorde a los índices inflacionarios del Indec cuando salga mensualmente, es decir que la provincia actualice los salarios acorde a eso", explicó Olarán y recordó: "Vimos que en menos de dos meses el dólar casi se duplicó, la inflación que iba a ser del 15, después del 23, pasó a estar en una previsión de 42 y vemos todos los meses, cada vez que el Indec saca los índices de inflación, que va subiendo. Entonces es muy difícil poder discutir una pauta inflacionaria de acá a fin de año para el salario".
El dirigente sostuvo que "por más anuncios que hagan, no pueden parar el dólar, ni la inflación", incluso opinó que los índices del Indec no reflejan acabadamente el consumo del trabajador. "Hay un montón de productos que están de la medición del Indec que la mayoría de los trabajadores no consume, entonces vemos que la inflación para nosotros es más alta".
Aun así, entendió que "con lograr hacer una incorporación mensual de lo que el Indec va planteando no estaríamos, por lo menos, perdiendo más poder adquisitivo del que hemos perdido hasta hoy".
El Once

Deberá pagar a la familia más de 150 millones de pesos.

El SMN emitió un alerta por lluvias y tormentas fuertes para la noche del sábado en el oeste de la provincia, con posibles granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.

En la jornada de este jueves el secretario de Justicia, Julián Maneiro se reunió con el secretario General del Sedapper, José Mariani, junto a delegados y una trabajadora del Registro Civil, para analizar temas pendientes por los cuales se viene trabajando como adicionales, formacióny capacitación, modernización del área además de la situación de las 99 oficinas en la provincia.

Falleció en el Hospital después de ser picado por una avispa mientras se encontraba en su vehículo. El hombre era alérgico al veneno del insecto y no pudo ser reanimado

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”.

El vicepresidente de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), Ricardo García, se refirió al trabajo que se viene desarrollando tras los cambios en el organismo, y respondió inquietudes, quejas y consultas de los afiliados.



Bomberos Voluntarios fueron una vez más el centro de coordinación de la Defensa Civil local, recibiendo numerosos pedidos de asistencia por diversas cuestiones vinculadas a los efectos de la tormenta.

Practicaban maniobras peligrosas cuando se vieron sorprendidos por un operativo que en ese momento se llevaba adelante en Barrio Jardín. El intento de fuga derivó en accidente y resistieron la intervención de los uniformados.

Los mayores destrozos a nivel local se registraron en la zona industrial. Ante la masiva concurrencia, agentes de Guardia Urbana Municipal y Tránsito debieron implementar regulaciones en el tráfico.

Tremendas postales dejan ver la incidencia que tuvo la tormenta en ese sector crespense.

También 2 autos. Sólo en la noche del sábado, se controlaron 254 unidades vehiculares. La Jefatura Departamental Paraná asignó refuerzos de recurso humano y movilidad, para el despliegue en la planta urbana.

