
Bomberos de Crespo sofocaron un incendio de pastizales en Ruta 12
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Desde el Área de la Mujer se puso a disposición del Juzgado de Paz, un espacio específico para el abordaje de quienes son denunciados por casos de violencia. En base a los seguimientos de las derivaciones, la experiencia piloto ya cosecha positivas calificaciones.
Crespo26 de septiembre de 2017La iniciativa se puso en marcha con una importante demanda. Las primeras evaluaciones en cuanto a los resultados, se dieron a conocer en el marco del primer año de funcionamiento del Área de la Mujer de Crespo. “Estamos haciendo una evaluación muy positiva”, dijo la Lic. en Psicología Sonia Goette, quien agregó: “El inicio de esta línea de trabajo tuvo que ver con casos que están judicializados. De hecho, dentro de las medidas judiciales que se establecen, está la asistencia obligatoria del denunciado al grupo. Tiene un proceso y un funcionamiento estructurado y se va respondiendo a los requerimientos judiciales, a donde se remiten los seguimientos profesionales”.
El 21 de septiembre de 2017, El Área de la Mujer celebró su primer año de funcionamiento bajo este esquema dentro del gabinete municipal, habiendo podido extenderse no sólo al abordaje de las víctimas de las problemáticas de género y familiares, sino también sobre el agresor, quien carece de herramientas para resolver de manera pacífica sus diferencias en el contexto de interrelaciones personales. Desde esa perspectiva, en declaraciones a FM Estación Plus 94.3, la directora de Desarrollo Social, Lic. Vanesa Pusineri, explicó: “Cuando pensamos en crear este espacio, el objetivo era principalmente tener un lugar para las mujeres de nuestra ciudad, para que puedan contar con un ámbito de contención y asesoramiento, sobre todo en situaciones de violencia. Pero también en otras circunstancias, donde a veces es necesario tener algún acompañamiento o hacer alguna consulta con un profesional. A lo largo del año se trabajó con un proyecto de sensibilización comunitaria, con otras organizaciones, con las escuelas secundarias y también el lugar funciona como un boca de denuncia. Y con mucha satisfacción, podemos decir que tenemos un proyecto nuevo, una experiencia piloto, que está funcionando muy bien y que tiene que ver con un Taller Socioeducativo para hombres que están involucrados en situaciones de violencia. Avanzamos en esa línea y los resultados que estamos teniendo son muy buenos. Es nuevo para la ciudad e incluso para la zona”.
Por su parte, Goette indicó que el taller viene a complementar el abordaje que se brinda desde el Área, a cargo de la Lic. en Trabajo Social Ivana Tonutti. “La posibilidad de tener el Área de la Mujer nos brinda una mejor perspectiva para trabajar en el género, que es lo que hemos intentado reforzar durante todo este año y no sólo trabajar con las denuncias o lo judicializable, sino también incorporar la mirada de género en grupos de adolescentes donde hemos trabajado en la sensibilización de la temática y ampliando ese contenido a las masculinidades”, dijo Sonia Goette. Explicando la dinámica propuesta para quienes son señalados como agresores en las denuncias, la profesional comentó: “Incorporamos en nuestro equipo técnico a una psicóloga, que ya venía trabajando con nosotros en las adicciones y que tiene muchísima experiencia en esto. Justamente armamos una modalidad de trabajo que incluye no sólo las cuestiones abordadas desde el grupo socioeducativo para hombres denunciados por violencia, sino también un circuito y una red de instituciones que trabajan a nivel de asistencia, como el hospital o la Asociación por Una Nueva Familia”.
Bajo la premisa de corregir conductas que deriven en vínculos sanos, el Taller Socioeducativo puesto en marcha en Crespo, se focaliza en uno de los protagonistas que habitualmente queda fuera del sistema o del alcance de los programas vinculados a este tipo de problemáticas.
La intervención se extendió por más de una hora y media, con dos dotaciones trabajando en la zona. No hubo heridos ni daños materiales.
Este miércoles, el Ejecutivo crespense proclamó la ordenanza aprobada días atrás. Aborda el cuidado, la prevención, la contención y el acompañamiento de personas ó familias afectadas.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Concejo Deliberante votó en forma unánime la norma que establece cómo procederá la administración pública local, cuando se sospechen ese tipo de situaciones y/o se formalicen denuncias. Habilitan un sistema interno, que alcanza a toda persona que se desempeñe en órbita municipal.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
Un vecino debió rellenar y nivelar una gran erosión causada en un puente del trazado que conecta Reffino con Racedo, para poder pasar con maquinaria agrícola. Denuncian que Vialidad solo colocó un cartel y que, al estar en el límite de dos departamentos, nadie se hace cargo del mantenimiento.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta amarilla por tormentas para Entre Ríos, la cual rige desde la madrugada de este jueves y se extenderá a lo largo de la jornada.
El siniestro ocurrió en Ruta 12. Un neumático suelto se convirtió en peligro para dos usuarios de la trama vial.