
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En tres días consecutivos se registraron en la provincia tres nuevas donaciones de órganos, una en Concepción del Uruguay y dos en Paraná. Los procedimientos benefician a 17 personas en lista de espera; dos de ellas en estados de emergencia y urgencia.
Entre Ríos10 de junio de 2019Desde el viernes al domingo en la provincia se registraron tres nuevas donaciones de órganos y tejidos para trasplante: una en Concepción del Uruguay y dos en Paraná. Con 27 donaciones multiorgánicas y otras 27 de sólo tejidos ya son 54 las familias entrerrianas que han dejado su legado para quienes esperan su oportunidad de vivir con calidad.
El domingo en el hospital San Martín de la capital entrerriana se desarrolló la vigésimo séptima ablación de la que participaron, bajo la designación del Instituto Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai), la coordinación de la Unidad Paraná del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) y dos equipos médico-quirúrgicos nacionales: uno de Rosario y otro de Buenos Aires. De esta manera, cinco pacientes en lista de espera se beneficiaron con trasplantes hepático, reno-pancreático, renal y de córneas; los cuales se suman a otros diez que accedieron a esta posibilidad (durante el viernes y el sábado) con las donaciones llevadas a cabo en los hospitales Justo José de Urquiza y San Martín.
Las donaciones y procedimientos de ablación, en tres días consecutivos, dieron cuenta de la capacidad operativa de la Red Entrerriana de Trasplantes de Cucaier, dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia. La misma, se ha venido capacitando en los últimos años, logrando cada vez mayor respuesta y calidad en el acompañamiento familiar de los donantes.
Otras donaciones, más esperanza
El sábado en el hospital San Martín de Paraná se realizó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos para trasplante. Del mismo participaron el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) y cuatro equipos médico-quirúrgicos nacionales –tres de Buenos Aires y uno de Rosario– designados por el Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implantes (Incucai).
El vigésimosexto procedimiento del año en curso permitió trasplantes a siete personas en listas de espera, dos de ellas en estados de emergencia y urgencia, las que se benefician con diversos trasplantes: pulmonares, cardíaco, reno-pancreático, renal y de córneas.
En mayo el país registró un récord histórico en cuanto a procuración de órganos y tejidos para trasplante, nuestra provincia sigue haciendo su aporte de solidaridad, ubicándose en un lugar de liderazgo en los índices de donantes por millón de población.
En tanto que desde el jueves hasta el viernes 7 de junio, en la terapia intensiva del Hospital Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay, se concretó una nueva donación de órganos y tejidos para trasplante que beneficia a cinco pacientes en lista de espera. Participó un equipo médico-quirúrgico llegado vía aérea desde Buenos Aires. Trabajaron profesionales de la Unidad Coordinadora del Cucaier en esa ciudad. A ellos se sumó un equipo médico-quirúrgico proveniente de Buenos Aires, que llegó al Aeropuerto de Concordia y fue trasladado via terrestre para realizar la ablación hepática yluego regresar rápidamente a realizar el implante.
Los cirujanos locales fueron los encargados de las ablaciones renales y de tejidos.
Prensa Mnisterio de Salud
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Cuatro dotaciones de Bomberos Voluntarios acudieron hasta el inmueble, donde el foco ígneo era generalizado.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
Ningún apostador logró quedarse con los pozos millonarios principales del Quini 6 en el sorteo de este miércoles 15 de octubre, según informó la Lotería de Santa Fe. Los números.