Reclamo de estaciones de servicios de bandera banca por los precios

Entre Ríos11 de septiembre de 2019 Por Estación Plus Crespo
Un sector que observa con preocupación la implementación del congelamiento de precios del combustible es el de las estaciones de bandera blanca, que son aquellas que no trabajan con una petrolera en particular y que compran el combustible en el mercado mayorista.
combustible

Al respecto, el presidente de la Cámara de Estaciones de Combustibles y Anexos de Entre Ríos, Osvaldo González señaló: “Ellos van a tener el precio del surtidor congelado por los alcances del decreto, pero descontamos que también quedarán congelados los precios para la compra del producto a los mismos valores que estaban vigentes hasta el 9 de agosto porque si ello no sucede entrarán en una situación realmente incierta. Desde la Cámara de Expendedores de Entre Ríos esperamos que las estaciones blancas puedan estar en las mismas condiciones de aquellas que están operando con alguna bandera”, indicó.

UN TERCIO. En Entre Ríos, del total de estaciones de servicios un 30% son blancas, es decir que no representan a ninguna petrolera. Se trata de un porcentaje importante si se tiene en cuenta que en otras provincias es menor al 20% ese índice. Además, las estaciones blancas de Entre Ríos superan a todas las de YPF, como para dar cuenta de la importancia que tienen en el mercado local.

Por eso, esas empresas se encuentran en estado de alerta tras el congelamiento de los precios de los combustibles. Es que la medida del Gobierno Nacional que retrotrajo los valores de naftas y gasoil al 9 de agosto, dejó libre los costos de venta mayoristas.

En el caso de las estaciones de banderas, las petroleras las proveen de combustible a valor equivalente al que debe ser al público pero bajo un cupo total mensual.

Las blancas, en cambio, compran a otros valores, en ocasiones mayores de los precios fijados para el público.

MUCHAS. “En la provincia Es más la cantidad de estaciones blancas que las de YPF. Por eso es una incidencia bastante grande”, observó en diálogo con El Diario Leonardo Mussi, dueño de una estación blanca en la zona de Concepción del Uruguay.

“Le podemos comprar a cualquiera de las petroleras. La situación para nosotros hoy es terriblemente grave. El efecto es por los precios que nos están pasando. A la venta deberíamos tener a 52 pesos el gasoil que es el producto más vendido. Pero en el surtidor está a 44,51. Aumenta todos los días pero nos están ofreciendo a 46 o 48 pesos para que lo compremos nosotros”, describió.

Claramente, les resulta imposible poder sostener esa situación ya que los precios de compra les resultan más altos que los de venta.

“Por un lado, se congela el precio del surtido pero por el otro se libera el precio de venta mayorista. Les ponen cupo a las estaciones de servicios de bandera y liberan a los mayoristas. Lo que tengo la sensación es que las petroleras le están diciendo al Estado lo que tiene que hacer. No es el Estado el que está regulando esta situación. Los primeros días del mes las estaciones de bandera van a tener cupo porque pueden vender lo mismo que el mes pasado. Si todos nuestro clientes del 30% de las estaciones se vuelcan a las de bandera el cupo se va a agotar y van a tener que vender a las estaciones de bandera al mismo precio que a nosotros”, advirtió.

Por eso, recalcó que debe remarcar los precios de venta ya que también les aumentan los de los proveedores.

“La Cámara está estudiando algún tipo de acción. Somos muchos. Me gustaría que nos uniéramos y tomemos alguna medida porque es difícil aguantar esta situación. El congelamiento es por dos meses y resulta muy largo”, subrayó.

Más de Estación Plus Crespo

mensaje

Más de Estación Plus Crespo

Plus facebook

Próximos días en Crespo