Plus en Vivo

La Policía incorpora tecnología en la detección de autos relacionados con delitos

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero y el jefe de Policía, Gustavo Maslein, presentaron el nuevo Sistema Lector de Patentes que ya se encuentra en funcionamiento en el puesto caminero del Túnel Subfluvial Paraná-Santa Fe.

Entre Ríos30 de noviembre de 2019
Nuevo sistema túnel

El sistema será implementado luego en los 17 puestos camineros de la provincia. La incorporación de esta tecnología, cuyo software fue desarrollado por la Dirección de Ayudantía General de la Policía de Entre Ríos, contribuirá a optimizar la detección de vehículos con pedidos de secuestro o identificar aquellos cuyas chapas patentes están conectadas con algún delito.

La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, recorrió el puesto caminero del Túnel Subfluvial, donde se puso en funcionamiento este primer sistema de registro y vigilancia en la provincia. “Una vez más la tecnología viene en apoyo a la seguridad y suple lo que los seres humanos no podemos detectar con esta velocidad, ya que el sistema trabaja en tiempo real y a la sola lectura de la patente”, subrayó.

En relación al trabajo desarrollado por la Policía de Entre Ríos, Romero resaltó: “Mi primer reconocimiento es hacia el personal policial que trabajó en el software, lo que nos permite contar hoy con un sistema de alertas sobre algunos vehículos buscados en el país, sea por un delito o por búsqueda de una persona que está tripulando ese vehículo. Ahora nos queda propagarlo a los otros puestos camineros para lograr que sean muchos los puntos de la provincia que cuenten con esta tecnología”.

x_1575056958

Por su parte, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, explicó: “El sistema se implementó por primera vez en el Túnel, ya que es el lugar que mayor flujo vehicular presenta. No obstante, está previsto que los próximos puestos en donde se ponga en funcionamiento sea en Islas y Zárate Brazo Largo, que también son puestos camineros de mucha importancia”.

“El sistema permite también que el personal, de forma manual, cargue en la base de datos los distintos pedidos de secuestros. Incluso, en muchas investigaciones que se realizan, es interesante saber si un vehículo que fue registrado pasó o no por el puesto caminero. Es decir que, inmediatamente, al cargar un dominio en el sistema, detecta si el mismo circuló por este paso y en qué horario. Antes, registrar las filmaciones de las cámaras era una tarea que llevaba horas”, detalló Maslein.

Características del sistema

x_1575056930

El Sistema Lector de Patentes permite tener un registro de todos los vehículos que ingresan y egresan de la Provincia de Entre Ríos, contribuyendo a optimizar la búsqueda de vehículos con pedidos de secuestro, identificar aquellos cuyas chapas patentes están conectadas con algún delito o que no se encuentren en regla.

“Es un software diseñado principalmente para poder hacer prevención en toda la provincia, activa en forma instantánea una alarma al detectar una irregularidad y permite consultar con nuestra base de datos la patente tomada por las cámaras. Asimismo, sirve para nuestras tareas investigativas porque como en este software se hacen cargas preventivas, cualquier persona que tenga, por ejemplo, un robo del vehículo y haya realizado la denuncia al 911 o a algún comando de policial, será cargado en el sistema”, mencionó el director de ayudantía General, Fabián Altamirano.

Esta nueva tecnología registra no sólo una imagen del vehículo, sino también un video. “Esto es importante a los efectos de permitir identificar las personas que se trasladan en el vehículo”, explicó Altamirano y agregó: “El Sistema trabaja con una base de datos nacional, donde nosotros cargamos la información y, a su vez, confluyen con los datos de todas las fuerzas federales, provinciales, el Sistema Nacional de Licencia de Conducir e incluso lo enviado por Interpol, porque el software también lee patentes extranjeras”.

x_1575057031

Participaron de la presentación del sistema, junto a la ministra Romero y el jefe de Policía, el diputado, Daniel Ruberto; el senador, Raymundo Kisser; el secretario de Justicia, Pablo Biaggini; el subjefe de la Policía, Alejandro Lauman; el senador electo, Juan Carlos Kloss; la diputada electa, Carina Ramos; la coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Trata y Tráfico de Personas, Silvina Calveyra e integrantes de la Plana Mayor de la Policía de Entre Ríos.

Te puede interesar
o_1758035839

ATER recuerda a los contribuyentes su responsabilidad de informar la compra o transferencia de vehículos

Estación Plus Crespo
Entre Ríos16 de septiembre de 2025

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que la notificación de toda compra, inscripción inicial o transferencia de vehículos es una obligación del propietario y un requisito para la correcta emisión de la boleta del Impuesto Automotor. Cumplir con este requisito permite vincular el dominio al titular, evitar intereses por mora y facilitar el acceso a los servicios en línea.

Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo