
El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.
Se trata de la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes 2019. Se busca relevar la situación de los infantes y adolescentes, para que el organismo pueda desarrollar proyectos vinculados a mejorar su salud, educación y el desarrollo en general.
Crespo23 de enero de 2020
Estación Plus Crespo
Encuestadores correctamente identificados están por estos días recorriendo viviendas de Crespo, que formarán parte de la información que recopila la Encuesta Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes 2019 de UNICEF. La coordinadora provincial, Belén Sosa, explicó a FM Estación Plus Crespo: "Esta encuesta se realizó en el 2012 y ahora se repite. Es la implementación en Argentina de un programa internacional de encuestas estandarizadas y que se viene llevando a cabo hace más de 20 años en más de 115 países. En nuestro país se hace en 23 provincias de todo el país y CABA. Crespo es reciente el desembarco, siendo la segunda localidad de Entre Ríos a la cual estamos llegando, con encuestadores debidamente identificados con una credencial de que tiene código QR y los datos personales, bolsito, gorro y chaqueta identificatoria, además de las planillas y el material para algunas acciones que incluye la encuesta".
"El muestreo se hace por sorteo a través del mapeo que nos facilita el INDEC. Por radios censales que abarcan varias manzanas", sostuvo Sosa al explicar el recorrido. A quien le toquen el timbre o golpeen la puerta, llegarán con consultas que tienen una orientación: "Se hace en hogares que tengan o no niños. Interesa saber el peso y altura de los menores, el nivel educativo, de salud, condiciones de seguridad, violencia, hábitat", dijo la coordinadora, dando cuenta que se consideran aspectos biológicos y sociales de los infantes.
La referente recordó que "por la Ley de Confidencialidad, ningún dato será tratado en particular, salvo por alguna ayuda puntual que la situación amerite. Pero el procesamiento de la información colectada es del conjunto de ciudades, de los niños como grupo poblacional", afirmó Sosa.
La encuesta podría insumir entre 40 minutos y 3 horas, dependiendo de la composición familiar, de la cantidad de niños que habiten una misma vivienda o dependan de una misma pareja, jefe o jefa de hogar. "Los censistas han sido capacitados con médicos, para saber cómo pesar, de qué manera medir, cuál es la clasificación de postura y demás. Todos los equipos han transcurrido por meses de capacitación, tanto en el modo de llevar a cabo la entrevista como en el amplio aspectro que abarca", precisó la coordinadora provincial.
Participar es una acción que redunda en beneficio de todos. "No apunta a alguien o a un grupo en particular de la población. Sino que son datos que una vez analizados, permite conocer una generalidad de las problemáticas, posibilita el seguimiento de los programas en Argentina y de las nuevas políticas a aplicar, en base a la temática que el infante y la familia estén necesitando como ayuda", dijo Belén Sosa.
La encuesta de UNICEF se estará desarrollando por estos días en Crespo, siendo indispensable la colaboración de los hogares visitados, a través del suministro de la información solicitada.

El municipio y la Fundación 1 Ángel de Argentina confirmaron que debido a las condiciones climáticas reinantes, no se llevará a cabo la actividad de concientización en prevención de cáncer de mama.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.

De cara a las elecciones legislativas de este domingo, resulta de suma trascendencia la búsqueda por parte de los titulares. Los detalles.

Su localización es uno de los objetivos que persigue una investigación policial en curso. Piden a la población reportar cualquier dato de interés a la dependencia más cercana.




Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

Dotaciones de bomberos trabajaron en la sofocación, sobre un tramo santafesino de la Ruta 34, pero dado el alto nivel de combustión del material que trasladaba, el fuego consumió la estructura del camión.


La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

