
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Rige desde este lunes, por decisión del municipio. "Con carácter imprescindible en la vía pública", destaca el decreto y anuncia que "habrá sanciones para quienes no cumplan con la normativa".
Entre Ríos06 de abril de 2020La Municipalidad de Libertador San Martín anunció a través de sus canales oficiales, que emitió el Decreto 148/20, mediante el cual dispone la "obligatoriedad del uso de barbijo social para el personal de comercios, oficinas y otros lugares de prestación de bienes o servicios".
"Será obligatorio también para toda persona que ingrese a dichos lugares, quedando prohibido su ingreso en caso de no tenerlo", reza el instrumento municipal y agrega que"será imprescindible su uso para circular en la vía pública".
La normativa estará en vigencia hasta tanto los organismos oficiales nacionales y/o provinciales, determinen que no existe riesgo de propagación de COVID-19, indicaron públicamente.
La municipalidad de la Colina de la Esperanza, precisó que "se entiende por Barbijo Social a aquel que cubre la nariz y boca y que puede ser tanto de elaboración industrial como doméstica, a diferencia de los barbijos de uso médico".
Recomendaron también que "conviene -si es de confección doméstica en tela-, agregarle del lado interior una suerte de 'bolsillo' para colocar una servilleta de papel que cumplirá una función adicional de filtro".
Conjuntamente, la Municipalidad difundió un análisis clínico del uso, efectuado por el Dr. Haroldo Rojas, especialista del Sanatorio Adventista del Plata, quien sostuvo:
"El coronavirus COVID-19 es un virus nuevo y estamos aprendiendo de él permanentemente. En las últimas semanas nuevos estudios del Sudeste asiático demostraron una tercera vía de contagio: las microgotitas de plugfe (o "flush"; son las gotitas que salen de nuestra boca todo el tiempo).
Hasta hace poco se conocían 2 vías de contagio:
1- por contacto directo
2- por gotas (las gotas de pfluge) que se expulsaban de nuestro cuerpo al toser y que como máximo podían llegar a 2 metros de distancia .
Con el descubrimiento de esta tercera vía de contagio se evidenció que no solamente podemos expeler el virus al toser, sino también al hablar. Por eso debemos utilizar barbijos al estar en contacto con otras personas ¡siempre!
¿Por qué? Porque hay un buen porcentaje de personas que pueden estar contagiando el virus sin saberlo, ya que son asintomáticas.
En este contexto, es que surge el barbijo social. Cada vez que salgo de casa y voy a cualquier lado donde haya gente (supermercados, banco, ferretería, etc.) debo usar un barbijo social que NO es el quirúrgico, sino cualquier cosa que me tape la boca ...ya que eso va a disminuir el flujo de estas microgotitas y en consecuencia la carga viral al ambiente.
Además, si donde estoy hay ventilación natural con ventanas abiertas, estas microgotitas son barridas rápidamente, ¡así que es muy importante mantener abiertas las ventanas!
El barbijo social surge como necesidad para el uso de todas las personas sin síntomas. Quienes tienen síntomas, si están en Libertador San Martín, deben llamar al 4-200-333 o al 107".
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado que los empleados del Ministerio de Salud provincial llevarán a cabo retención de servicios y asambleas desde el martes hasta el viernes, en rechazo a la reducción del 20% de las horas extras.
Se aproxima un frente frío y rige alerta por tormentas en el sur de Entre Ríos
La obra social “denunció el acta acuerdo” que habían firmado las partes en abril pasado argumentando un “desmesurado aumento que presentó la facturación”. Desde la Federación Médica respondieron que podrían cortar los servicios.
Sebastián Etchevehere fue desafectado de la jefatura de la Oficina de Anses de calle España, dependiente de la Regional Litoral del organismo nacional. Así lo dispone Fernando Omar Bearzi, director Ejecutivo del Anses en resolución firmada el 10 de julio.
El próximo 8 de noviembre, la localidad de El Pingo, Entre Ríos, será escenario de una nueva edición de la Fiesta Provincial del Guiso, uno de los eventos gastronómicos y culturales más convocantes de la región. Ya podes comprar tus entradas anticipadas.
El cronograma previsto se extenderá desde el miércoles 16 de julio hasta el viernes 18 de este mes.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia