
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Así lo adelantó el gobernador Gustavo Bordet, que a la vez manifestó su apoyo a la extensión del aislamiento obligatorio anunciado por Alberto Fernández. Hace 11 días que no hay casos en Entre Ríos.
Entre Ríos23 de mayo de 2020âŁEn posteos realizados en redes sociales, el gobernador Gustavo Bordet expresó: "Queda claro que el aislamiento ha sido la estrategia más eficaz para frenar el avance del Coronavirus, pero la pandemia no terminó. Por eso apoyamos decididamente la extensión de la cuarentena anunciada hoy por Alberto Fernández. Tenemos que seguir cuidándonos los unos a los otros", indicó el mandatario entrerriano, en la noche del sábado, tras el mensaje del presidente. âŁ
"Vamos a analizar con el COES los anuncios presidenciales para adaptar la realidad de Entre Ríos a esta nueva etapa del aislamiento focalizado. Y en eso quiero destacar y agradecer el trabajo responsable, conjunto y continuo con todos los intendentes de la provincia", agregó el gobernador.
"La prioridad es preservar la salud y la vida de cada persona, y bajo esa premisa es que también estamos atentos a la situación social. Lo que más queremos es poner nuevamente en funcionamiento la economía, pero eso no puede ser en detrimento de la salud", sostiene su publicación y añade: "El control de la situación epidemiológica que hemos logrado en Entre Ríos es fruto del esfuerzo de todos. Por eso vamos a seguir trabajando de esa forma, y ahí es donde importante se vuelve la responsabilidad individual y social del conjunto de la sociedad para cuidarnos", señaló a modo de pedido a la comunidad.
Vale recordar que en la provincia hace 11 días que no se informan de casos registrados de Coronavirus.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.