Plus en Vivo

Jornada de la Ley Micaela con capacitación para afiliados al Sedapper en Santa Elena

Con la organización de referentes del Sedapper de Santa Elena en el departamento La Paz, se llevó a cabo este martes 11, un encuentro con la presencia de Silvina Calveyra, coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas de Entre Ríos.

Entre Ríos11 de noviembre de 2025Estación Plus CrespoEstación Plus Crespo
be9b6f99-cce8-4a9a-b69f-cb542957d08b

Calveyra estuvo acompañada por la Directora del Hospital de Santa Elena Lisandra Ortellado y miembros de comisión Directiva Central y referentes del Sindicato en la ciudad del norte entrerriano, sobre la “Ley Micaela”.

"Capacitar desde el Sindicato en la Ley Micaela, es un deber de acompañar y nuestra institución está para eso, capacitar, formar, dialogar y sobre todo el respeto por un tema que nos marcó a los entrerrianos a nivel nacional", expreso a un medio radial de Santa Elena, el secretario General del Sedapper, José Mariani, quien además expreso: "esto lo seguiremos haciendo a lo largo y lo ancho de nuestra provincia, hoy están presente algunos miembros de comisión Directiva en Santa Elena, yo no puedo estar por razones de agenda tengo reuniones en el ministerio de Desarrollo Humano con Miguel Ángel Hetf, secretario de Articulación de Políticas sociales y con una legisladora provincial por otros temas, pero ya sabemos que esta Ley la acompañaremos con charlas y capacitación a todos nuestros afiliados y a quienes quieras seguir nuestro camino, puntualizo el dirigente sindical a una radio de esa ciudad del norte entrerriano".

¿Que es la Ley Micaela?

La Ley Micaela en la provincia de Entre Ríos se refiere a la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.499, conocida como Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Para recordar que esta adhesión se concretó en diciembre de 2019.

La ley lleva el nombre de Micaela García, una joven de 21 años de Gualeguay que fue víctima de femicidio en abril de 2017, cuyo caso generó una movilización social que impulsó la creación de esta normativa.

En Entre Ríos, la implementación de la ley se realiza a través de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, que coordina capacitaciones y acompañamientos a organismos públicos, sindicatos, organizaciones sociales y gobiernos locales.

Además, se firmó un convenio con la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) y la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) para garantizar su aplicación.

El gobierno provincial ha capacitado a miles de agentes estatales, incluyendo a 4.000 nuevos agentes en un año, y ha establecido un Observatorio de Seguimiento de Capacitación en Género y Violencia contra las Mujeres para fortalecer la implementación transversal de la perspectiva de género y la prevención de violencias.

Quien es la disertante y que función cumple en el Estado Provincial

Silvina Calveyra ocupa el cargo de coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y el Tráfico de Personas de Entre Ríos, dependiente del Ministerio de Gobierno de la provincia.

En este rol, se encarga de aplicar el Programa del mismo nombre, con el objetivo de implementar medidas integrales de asistencia a víctimas y testigos, promoviendo la restitución de sus derechos fundamentales y evitando su revictimización.

Además, ha participado en actividades de prevención y concientización sobre temas como el bullying, el ciberbullying y el grooming en el ámbito educativo.

Cuando nos propusimos acompañar el desarrollo y recorrida por distintos puntos de la provincia con las charlas y capacitación de género en la Ley Micaela, sabíamos que era un comienzo de un camino al cual nuestra provincia fue pionera a nivel nacional y lo seguirá siendo con el acompañamiento del ejecutivo Provincial, puntualizaron algunos de los integrantes de comisión directiva en el encuentro, previo al inicio de la jornada.

El agradecimiento y reconocimiento a la institución sindical

Por su parte, Lisandra Ortellado, directora del hospital Santa Elena,  en el Centro Modular Sanitario, agradeció al Sedapper esta iniciativa.

Recordemos que el Centro Modular Sanitario es una estructura anexa al hospital, inaugurada en 2023, que fortalece la infraestructura sanitaria para la atención de la localidad y zonas aledañas del departamento La Paz.

Estuvieron presentes en el encuentro de este martes 11 en Santa Elena, Esteban Mariani, secretario de Finanzas del Sedapper, Enzo Leones, secretario de Interior y Osvaldo Mariani, Vocal 1º de CD. Además de los referentes locales de la institución, Julio Alberto Miño (Yiyo), trabajador municipal y Elisa Pérez, jubilada y referente local.
Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo