
Peña de la Escuela 70 de Crespo: música, baile y el objetivo de un ascensor
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
Este fin de semana comenzó el operativo que recabará información sobre cuestiones laborales, económicas, educativas, entre otras. Omar Izaguirre, director general de Estadística y Censos de Entre Ríos, dio detalles de cómo se llevará adelante y en qué consiste.
Crespo05 de agosto de 2020"La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se lleva a cabo todo el año en dos aglomerados: Paraná y Concordia, con la particularidad de que en el tercer trimestre -aunque este año demorado por la pandemia-, se realiza en 12 localidades de Entre Ríos, dentro de las cuales está la ciudad de Crespo", indicó a FM Estación Plus Crespo, el director general de Estadística y Censos de Entre Ríos, Ctdor. Omar Izaguirre. También se recabarán muestreos en Aldea Valle María, Basavilbaso, Concepción del Uruguay, Chajarí, Federación, General Ramírez, Gualeguaychú, La Paz, Lúcas González, San José y Santa Elena.
En cuanto a la información a relever, Izaguirre ejemplificó: "El nivel de ocupación o desocupación; las condiciones de habitabilidad, cantidad de ambientes de la vivienda; nivel educativo de los componentes de la familia; y demás. Es preciso tener muy en cuenta que bajo ningún punto de vista se solicitarán números de tarjetas o claves de cuentas bancarias, ya que la información es estadística. La consulta más personal tiene que ver con un estimativo de cuánto es el ingreso económico del hogar, en líneas generales, pero nada más que ello", advirtió el funcionario, para evitar estafas.
La situación sanitaria implica que la EPH adopte una nueva modalidad. Al respecto, el director del organismo provincial explicó: "Mayormente las encuestas se han convertido en telefónicas. No son presenciales, sino que en la medida en que es posible cumplir con el distanciamiento, se requiere un teléfono de contacto a las familias seleccionadas para el muestreo, las cuales han sido seleccionadas bajo determinados criterios estadísticos desde Buenos Aires. Le entregamos un mapa al encuestador, quien visita a los hogares a relevar, requiriendo un teléfono para luego desarrollar el cuestionario. Hemos hecho también los contactos con los respectivos municipios y las Departamentales o Comisarías de cada localidad, como para que estén al tanto de las personas autorizadas y de la tarea que se va a estar realizando, la cual ya se ha puesto en marcha".
Los encuestadores tendrán a disposición una credencial identificatoria, pero "además en la página web de la Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos, la gente podrá ver la fotografía de los encuestadores designados en cada ciudad", hizo saber Izaguirre. En Crespo, la tarea estará a cargo de Carolina Maitenón, Lic. en Ciencias Políticas, oriunda de esta ciudad. Asimismo, el director provincial agregó: "La muestra de Crespo está compuesta por 4 áreas, de unas 15 familias cada una".
Los datos que brinden los hogares encuestados son confidenciales y están protegidos por el secreto estadístico (Ley N° 17.622), publicándose los resultados globales para el total provincial. "Esperamos el acompañamiento de la población, de los hogares seleccionados, la sinceridad de la información que se brinda, porque permite tener un conocimiento de las diferentes situaciones como para que desde el Estado se cuente con mejores herramientas para las políticas públicas".
"El operativo se extendería en principio hasta septiembre. Podría llegar a extenderse unos días más por la metodología que implica llevar adelante en este contexto de pandemia, pero la intención es que se desarrolle en ese plazo proyectado", dijo el funcionario.
El evento se realizará el jueves 18 de septiembre en el Salón Castillo, con entrada libre y gratuita. Se espera la concurrencia de al menos 2.000 personas.
El taller estará centrado en "el mejoramiento de las habilidades emocionales, para sentirnos mejor en todos los ámbitos", resumió el especialista en Educación Emocional. La actividad es con acceso libre y gratuito.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
La jornada se desarrollará el domingo 28 de septiembre en el Salón Esperanza, bajo el lema “Renacer”. Con cultos, música, charlas y actividades solidarias, se espera la participación de más de 500 personas en el Salón Esperanza.
Héctor Eberle, presidente de la Asociación Civil Parque Industrial Crespo, marcó los aspectos que por estas semanas son cuestiones a resolver.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.
La propietaria del predio insistió en que se trata de una propiedad privada y advirtió sobre los riesgos de ingresar al lugar, que no cuenta con condiciones de seguridad. Este domingo debió notificar a la policía por una oferta que promocionaba una visita al lugar.
Un apostador de Entre Ríos se convirtió en millonario al acertar los seis números de la modalidad Tradicional del Quini 6, durante el sorteo realizado este domingo 14 de septiembre. Los números.