
Activan protocolo por otro caso de Chikungunya en Entre Ríos
El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.
“Es nuestra obligación desde el Estado seguir generando las condiciones para que los entrerrianos que viven en las pequeñas localidades y en zonas rurales puedan desarrollarse en su comunidad. Y el acceso a la educación es indispensable para lograr este objetivo”, dijo el gobernador Gustavo Bordet.
Entre Ríos21 de agosto de 2020
Estación Plus CrespoEl gobernador estuvo este jueves desde Sauce Pinto, donde recorrió las obras de la nueva escuela secundaria y la ampliación de la primaria.
Junto a la vicegobernadora, Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard; y el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, el gobernador Bordet llegó a Sauce Pinto, departamento Paraná, donde fue recibido por el presidente comunal, Marcos Bettoni, con quien observaron la construcción de escuela secundaria Nº 87, la refuncionalización y ampliación de la escuela primaria Nº 33 Los Sauces, y la edificación de aulas para jardín de infantes, además de un playón deportivo, para lo que se invertirán más 24 millones de pesos y el plazo de ejecución de 420 días corridos.
“Estuvimos hablando con el presidente comunal sobre la importancia que tiene esta obra", dijo el gobernador y acotó que así se dio respuesta a los pedidos de edificios propios para la escuela secundaria y el nivel inicial. "Esta es una escuela de 1914 y con el trabajo articulado que hemos realizado con la comuna, hoy estamos ejecutando y llevando adelante esta obra que mejora la calidad educativa para los chicos que asisten y posibilita que las familias puedan quedarse en la localidad”.
“Este es un lugar agraciado por la naturaleza y desde el Estado tenemos que generar las condiciones para que las personas que viven en Sauce Pinto, como en cualquier otro lugar de la provincia, sean juntas de gobierno o comunas, tengan la igualdad de condiciones de quien vive en una gran ciudad, para que aquí puedan desarrollarse, seguir sus estudios secundarios y no tener que irse a otro lugar”, enfatizó Bordet.
Además, remarcó que “son obras que vienen a mejorar la calidad de vida y nuestro deber es trabajar en este sentido para que la calidad educativa sea una realidad en la provincia de Entre Ríos y para que también las comunas vayan creciendo”.
Tras mencionar que también conversaron con el jefe comunal sobre otros requerimientos que hay en la localidad, el gobernador resaltó: “Nos gusta ir al terreno y ver cómo avanzan las obras. Es diferente cuando uno viene acá y ve también todas las otras cuestiones complementarias que hacen falta y que son indispensables para los vecinos”.
Por su parte, la vicegobernadora comentó que también junto a los directores de la escuela primaria Nº 33, Fabián Arrúa, y de la escuela secundaria Nº 87, Carlos Castillo, recorrieron las obras "y apreciamos el impacto que tiene en la comunidad educativa".
Acotó que los directivos escolares dieron cuenta del compromiso existente en el marco de la pandemia y que ello permitió poder llegar con los contenidos a los alumnos. “El gobernador lo decía claramente: que no haya ciudadanos de primera y de segunda, sino ciudadanos con derechos y de eso se trata lo que venimos haciendo desde el Estado”, sostuvo finalmente Laura Stratta.
A su turno, Marcos Bettoni dijo que la escuela secundaria “desde su inicio ha crecido permanentemente y demandaba esta obra que es de gran importancia en una localidad pequeña como esta”. Agregó que la decisión de llevarla adelante “habla muy bien de la sensibilidad del gobernador” y expresó su agradecimiento al gobierno provincial, y a todo su equipo de trabajo, para que se pudiera concretar.
“Este tipo de obra, que es muy difícil de conseguir, posibilita que los chicos puedan estudiar en la localidad”, subrayó finalmente.

El paciente es un niño. Se trata de la segunda localidad donde podría encontrarse el virus transmitido por un mosquito.

Otorgarán el Premio Hipócrates 2025 al médico Carlos Alfredo Barbás, en reconocimiento a su destacada trayectoria en asistencia rural. Ejerció hasta sus 82 años.

Tras un año de la media sanción en la Cámara de Diputados, el próximo jueves la Comisión de Legislación General de Senadores, hará una primera reunión sobre el régimen de pensiones especiales o graciables otorgadas por la Provincia.

Las multas van de 300.000 pesos hasta 3.000.000. Las denuncias por acoso callejero se pueden realizar en el Juzgado de Faltas o ante un funcionario público

Las condiciones climáticas adversas obligaron a postergar la Fiesta Provincial del Guiso, que debía realizarse este fin de semana en El Pingo. Ya hay nueva fecha de realización.

"Lesiones gravísimas a título de dolo eventual y usurpación de título" son las acusaciones penales, que deberá afrontar quien intervino como anestesista. El nogoyaense había ingresado a operarse la vesícula y salió en estado vegetativo.



La institución crespense renovó su comisión directiva y avanza con obras en su sede propia. El nuevo presidente, Esteban Líndt, adelantó que uno de los principales objetivos será crear una escuela de ciclismo infantil para fomentar la disciplina desde edades tempranas.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.


Además de las tareas de sofocación, bomberos ejecutaron tareas preventivas por la pérdida de combustible en el límite del amanzanamiento y la calzada.

