
Tres ganadores del Siempre Sale se llevaron más de $102 millones y el Quini 6 ya supera los $6.300 millones
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) alertó sobre la circulación de falsificaciones de una reconocida marca de alcohol etílico, en plena pandemia del coronavirus.
Información General03 de septiembre de 2020Desde la llegada del Covid-19, el organismo advirtió irregularidades y prohibió marcas de alcohol, en especial de la variedad en gel. Estos productos son utilizados como desinfectantes, habitualmente en soluciones de 70 por ciento de alcohol y 30 por ciento de agua.
La nueva advertencia, publicada este jueves en el Boletín Oficial, es porque la ANMAT identificó unidades falsificadas de una famosa empresa que elabora alcohol etílico.
El producto en cuestión lleva el siguiente rotulado: "Alcohol Etílico al 96% M+F, contenido neto 5000 ml - Establecimiento Elaborado Habilitado por Resolución ANMAT 155/90 Legajo N° 7141. SENASA Disp. N° 1159/01. Atención al consumidorn 0801055 PORTA (76782)".
La entidad prohibió tanto su uso como su comercialización y distribución.
La investigación se inició porque la empresa Fradealco Sociedad Anónima (dueña de la marca M+F) encontró unidades falsificadas en oferta en el sitio Mercado Libre.
Tras los análisis, la ANMAT concluyó que el contenido "no se correspondía con alcohol etílico". También presentaba "características de uso industrial con alta cantidad de impurezas y una graduación alcohólica de 46,9% vol a 20°C".
"No es posible garantizar la calidad, seguridad y eficacia del producto, situación que resulta en un riesgo para la salud de la población", aseguró la ANMAT.
La empresa Fradealco Sociedad Anónima explicó que no vende al público general envases de más de un litro de alcohol etílico, sino que estas presentaciones se reservan a "empresas debidamente habilitadas" para que elaboren subproductos.
La firma también detalló que, al entregar estas presentaciones, los acompaña con una etiqueta especial para envases a granel, con información como los datos del cliente, el contenido neto y el lote.
Nueva advertencia sobre dióxido de cloro
En otra disposición publicada este jueves en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió el uso, la comercialización y la distribución de un kit purificador de agua. Y volvió a alertar sobre el uso de dióxido de cloro.
Se trata del producto "Kit purificador de agua 'Kit (CDS) Solución de Clorito de Sodio al 28% (NaClO2) + Ácido Clorhidrico al 4% (HCl)", ofrecido en sitios de internet.
Sobre el dióxido de cloro, el organismo explicó que, en contacto con el agua, libera iones cloritos. Son "especies químicas altamente reactivas" y pueden "eliminar bacterias y otros microorganismos en medios acuosos". Por ello, se utilizan como desinfectantes, en bajas concentraciones, para la potabilización de agua.
Sin embargo, su uso está prohibido en productos domisanitarios, como el kit purificador de agua, debido al riesgo de la manipulación de la sustancia y los posibles efectos de su inhalación (edema pulmonar, broncoespasmos, neumonitis química y edema de glotis).
Publicó Clarin que la ANMAT ya había emitido una advertencia ante la creencia de que los preparados a base de dióxido de cloro pueden funcionar para la prevención y tratamiento de determinadas enfermedades, en especial por casos de público conocimiento a raíz de la pandemia del coronavirus.
Además, a mediados de agosto, la entidad ordenó que se dieran de baja más de 400 anuncios de Internet que vendían dióxido de cloro.
Ningún ganador en las categorías principales; el pozo para el próximo sorteo superará los $6.300 millones. Los números.
CAME informó que los rubros más afectados fueron textil e indumentaria, seguido de bazar, decoración, y muebles.
La Bolsa de Comercio de Rosario estima 23 millones de toneladas de trigo, el mayor volumen de los últimos años. Desde el sector productivo advierten sobre los desafíos de calidad y la necesidad de ampliar los mercados externos.
Se rueda un proyecto fílmico, que atraviesa la vida y obra de Jorge Bergoglio, el primer Papa latinoamericano. Esteban Cadoche, director de la película, compartió detalles.
"Acaí" ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos. Este ejemplar hembra, fue liberada en el marco del proyecto de suplementación de la especie, calificada "Monumento Natural" de nuestro país.
La líder opositora venezolana, proscripta por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por su lucha por la democracia en Venezuela.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Por algún motivo, Martín Sebastián Palacio -chofer de viajes ejecutivos-, no cruzó el enlace Rosario - Victoria, que le demandaba el viaje contratado por su pasajero. ¿Quién manejaba entonces?
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Una inmensa extensión es rastrillada a la vera del camino, que se presume recorrió el Toyota Corolla, al menos en ese departamento.
Ocurrió durante un operativo de control. La joven conductora no pudo continuar su marcha.