
Decretan un "bono" para policías y penitenciarios: ¿a quiénes alcanza?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
La vicegobernadora dijo que las medidas de aislamiento "no son caprichosas" sino necesarias para "poder atender a todos en caso de que así lo necesiten".
Entre Ríos09 de septiembre de 2020La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, quien cumple con el aislamiento en su hogar junto a su familia luego de haber sido diagnosticada de Covid-19, dijo que el gobierno sigue de cerca la situación epidemiológica en Paraná y Gualeguauychú, para resolver sobre la continuidad del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio que se encuentra vigente en ambas ciudades.
Con el decreto presidencial de necesidad y urgencia Nº 714/20, el área metropolitana de Paraná (Capital, San Benito, Colonia Avellaneda y Oro Verde) y la ciudad de Gualeguaychú fueron declaradas en Aislamiento en fase 3 hasta este domingo 13 de septiembre inclusive. Cumplido ese plazo debe disponerse la continuidad o un cambio de fase, en función de la situación epidemiológica de cada localidad.
Stratta afirmó que desde el gobierno de Entre Ríos “hay comprensión hacia los sectores que la vienen pasando mal” y consideró: ”Lo que tratamos de explicar siempre es que las decisiones que hemos ido tomando en el marco de este contexto de pandemia, han sido las que creímos que eran las adecuadas para no repetir las historias que vimos muchas veces por televisión, con hospitales colapsados, personas que morían sin posibilidad de atención, ahí está la diferencia”, subrayó.
“Lamentablemente a veces cuesta poder cuantificar cuántas vidas preservamos en estas circunstancias, pero me parece que pasa por entender que no son decisiones caprichosas sino un proceso que necesitamos transitar para poder atender a todos en caso de que así lo necesiten”, aseguró.
El futuro del aislamiento
Stratta señaló que la definición de volver a tomar medidas más restrictivas en Paraná y Gualeguaychú se debió “a un alerta emitido por el sistema sanitario", y aclaró que no se trata sólo de asegurar la cantidad de camas y respiradores en las terapias intensivas, sino también "del recurso humano que viene agotado y dando batalla, poniendo lo mejor de cada uno”.
La vicegobernadora adelantó que se realiza un “seguimiento de la evolución” de esas medidas. “Vamos a seguir de cerca el monitoreo para que podamos tomar una decisión justamente en función de lo que vamos viendo, no solamente en cuanto a cantidad de casos, sino respecto a la respuesta que desde el sistema sanitario tenemos”, puntualizó.
“Aquí lo que se está priorizando es que podamos atender a todos, entendiendo que hay un cansancio social muy grande, que hay un circuito económico que no está funcionando bien, pero justamente estamos privilegiando el poder atender y priorizar la salud y la vida”, destacó luego en declaraciones radiales que difundió la Vicegobernación.
“Estamos pensando permanentemente en lo que podamos hacer no sólo para acompañar a los sectores que tradicionalmente el Estado viene acompañando que son sujetos de nuestras políticas sociales, sino también a los sectores como el comercio, el turismo, el gastronómico, entre otros con dificultades”, enumeró.
Madurez política
Para la vicegobernadora entrerriana la situación pandémica demanda de quienes tienen responsabilidades institucionales y políticas “ser muy responsables a la hora de la convivencia democrática”, en pos de “priorizar cuáles son los intereses del conjunto que siempre tienen que estar por encima de los intereses individuales, sectoriales y electorales”.
“Tiene que haber mucha madurez, responsabilidad, un orden de prioridades y una agenda conjunta”, manifestó Stratta e hizo hincapié en la herramienta del diálogo para llevar adelante este proceso: “El diálogo político y el diálogo social son muy importantes; y la capacidad de escucha que desarrollemos como dirigentes es fundamental en esta etapa. No cerrarnos y quedarnos en posiciones fundamentalistas sino poder encontrarnos en un contexto de pandemia que nunca antes vivimos. La interpelación es a que seamos solidarios y empáticos”, subrayó.
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo.
El referente del cuarteto tradicional, falleció a los 76 años, tras más de cinco décadas, de integrar el Cuarteto Gigante. Su hijo lo despidió con emotivas palabras. “Quedan tus melodías para siempre y en nuestro corazón”, resaltó.
Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Autoridades del orden público identificaron a la conductora embistente.
Así lo expresó el ministro de Seguridad y Justicia, que junto al Jefe de Policía, viajaron a la zona del terrible hallazgo, cercano a un balneario.
El participante cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.
Mega despliegue "no solamente en la zona urbana, sino también rural", afirmaron fuentes de la investigación a Estación Plus Crespo. ¿Quién es "El Narigón" Vázquez?