
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
El director General de Epidemiología del Ministerio de Salud, Diego Garcilazo, hizo referencia a las estrategias que vienen desarrollando junto a la cartera educativa nacional y al Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, en la evaluación de condiciones para la vuelta a clases.
Entre Ríos09 de octubre de 2020
Estación Plus CrespoLa situación global de emergencia por Pandemia ha llevado a que se extiendan los períodos de suspensión de clases presenciales en todos los niveles. En este marco, y en pos de garantizar, en un futuro, un regreso responsable y gradual de los chicos a las escuelas, desde el Ministerio de Salud y la comunidad educativa nacional y provincial, se trabaja en un protocolo con las medidas necesarias de higiene y seguridad.
En este sentido, el director General de Epidemiología de la cartera sanitaria entrerriana, Diego Garcilazo, indicó: “El regreso a clases presenciales es un punto que preocupa a todas las áreas, en relación a lo que tiene que ver con la educación, principalmente de los niños por las condiciones de aprendizaje que deben tener. Estamos pensando en el futuro y en cómo se va a continuar en relación a este tema”.
“Cuando estén dadas las condiciones epidemiológicas, se va a ir evaluando, de acuerdo a las condiciones que se den, porque las dos preguntas más importantes que nos hacemos es en qué momento se podrá volver y en qué contexto. Por esto, venimos trabajando intensamente con el Ministerio de Salud de la Nación y el Consejo General de Educación (CGE)”, señaló el funcionario.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA. En relación a lo que tiene que ver con la situación del Coronavirus en la provincia, el director General de Epidemiología referenció: “El promedio diario de confirmados varía entre 120 y 160. Y, en los últimos 15 días, tenemos un acumulado de más de 1500 casos”.
En relación a los pacientes graves en la provincia, Garcilazo remarcó: “Lo que se presenta en Entre Ríos es muy similar a lo que se observa también en la literatura internacional, es decir, de los confirmados, un 3 por ciento requieren unidades de terapia intensiva”.
En tanto, con respecto al tipo de transmisión en las diferentes localidades, 32 presentan transmisión local del virus, sea por conglomerado, por transmisión comunitaria sostenida, o por casos comunitarios. En relación a la totalidad de los casos, un 10 por ciento corresponde a personal de salud.
Por último, el funcionario destacó la importancia de mantener las medidas básicas de higiene en todos los ciudadanos y señaló: “Si bien hoy en la provincia tenemos un número de casos positivos que se ha mantenido estable en los últimos 15 días, todavía se considera elevado y es necesario seguir manteniendo claramente las medidas de control de la enfermedad, tanto lo que tiene que ver con lo epidemiológico en cada localidad, como también las medidas cívicas”.

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



La pasión celeste sumó un nuevo capítulo en la provincia. En la ciudad de Crespo se conformó oficialmente la primera peña de Belgrano de Córdoba en Entre Ríos, un hecho que marca la expansión del fervor “pirata” más allá de los límites cordobeses.

Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

