Plus en Vivo

Aerolíneas programó más de 650 vuelos para noviembre

Se trata tanto de viajes de cabotaje como internacionales. La cifra representa incremento en la cantidad de servicios del 712% con respecto al mes de octubre, abarcando a 22 provincias y 30 destinos.

Información General31 de octubre de 2020
ARCHI_792495

Entre los destinos con mayor cantidad de frecuencias mensuales desde y hacia Ezeiza se encuentran Córdoba, con 68; Mendoza, con 54; Neuquén, con 36; Bariloche, con 36; Salta, con 31; Mar del Plata y Comodoro Rivadavia con 25; Bahía Blanca, con 23; Trelew y Santiago del Estero con 17 y San Juan con 14.

También anticiparon desde la compañía que, progresivamente, retomará su operación de intertramos y corredores federales y, en este sentido, en noviembre comenzarán a operar Córdoba-Neuquén, Córdoba-Mendoza, Comodoro Rivadavia-Neuquén y Mendoza-Neuquén.

En cuanto a la red regional, habrá vuelos 6 mensuales a Río de Janeiro, 24 a San Pablo, 17 a Santiago de Chile, 8 a Asunción, 5 a Montevideo y 4 a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Por su parte, en lo que respecta a la red internacional, se mantienen los 6 vuelos mensuales anunciados a Madrid y los 13 a Miami.

“De forma progresiva iremos recuperando frecuencias y aportando a la conectividad del territorio. Es una buena noticia. Lo necesita el país para ponerse de pie y lo necesita Aerolíneas”, indicó Pablo Ceriani, presidente del Grupo Aerolíneas.

Desde el 22 de octubre, Aerolíneas Argentinas retomó sus servicios domésticos regulares realizando, hasta la fecha, 58 vuelos además de las operaciones especiales a destinos como San Pablo, Madrid, Miami o Asunción, entre otros.

Fuentes de Aerolíneas reiteraron que la compañía opera sus vuelos bajo estrictos protocolos de bioseguridad en cada una de las instancias del viaje.

Estos comprenden el uso obligatorio de barbijo o tapabocas, toma de temperatura previo al ingreso al hall de pasajeros, así como también cumplir con la documentación necesaria y específica para cada uno de los destinos.

Reiteraron, además, que la empresa denunciará penalmente e impedirá volar a aquellas personas que intenten evadir los controles mediante fraudes o comportamientos disruptivos que pongan en riesgo la salud del resto de los pasajeros y trabajadores.

Te puede interesar
arritmia-cardiaca-1611584582671_v2_4x3

El 20% de los ACV tienen origen en arritmias: cómo llegar al adecuado tratamiento anticoagulante

Estación Plus Crespo
Información General30 de octubre de 2025

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.

Más visto hoy en Estación Plus
union primera masculino 2025_11

Insólito: Unión de Crespo jugará dos importantes partidos en apenas cinco horas

Estación Plus Crespo
Deportes06 de noviembre de 2025

Un hecho inusual se dará este domingo 9 de noviembre para el plantel superior del Club Atlético Unión de Crespo, que deberá disputar dos encuentros oficiales en un mismo día y con escasa diferencia horaria, ambos de gran trascendencia deportiva. Ambos partidos serán transmitidos por FM Estación Plus Crespo 94.3

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo