Plus en Vivo

Eliminaron el cuento "El Gorila Gorilón" del portal Aprender

Legisladores opositores consideraron que se trataba de un "adoctrinamiento político" de la narración y la publicación fue eliminada del sitio oficial

Entre Ríos05 de noviembre de 2020
gorila-gorilonjpg

A fines de octubre el portal de contenidos educativos Aprender, que depende del Consejo de Educación de la provincia, publicó el audiocuento “El Gorila Gorilón” que narra la historia de un gorila que tenía todo y que protestaba cuando alguien necesitado recibía una ayuda.
Legisladores opositores se quejaron por el contenido de “adoctrinamiento político” de la narración y la publicación fue eliminada del sitio oficial
  
“El Gorila Gorilón” es un audiocuento para jardines de infantes escrito por Matías Finucci Curi, autor de varias publicaciones que el portal Aprender toma como contenido pedagógico. En la narración, se cuenta que este animal tenía “mucho de todo” por lo que “nunca le faltó nada y nada le faltará jamás” pero “se enfadaba cuando alguien recibía una ayuda”. “Eso no está bien – gruñía con furia – si lo quiere, que se lo gane solito”, añadía el relato.

En el material de trabajo que acompañaba la pieza, se especificaba que el individualismo y la meritocracia “son dos pilares fundamentales de la desigualdad social” que generan consignas socialmente aceptadas como “el pobre es pobre porque quiere”, que impiden que las personas gocen de los derechos humanos.

Esta publicación provocó la airada protesta a nivel nacional de los legisladores radicales Gabriela Lena; Atilio Benedetti y Jorge Lacoste, que presentaron un proyecto de declaración repudiando el contenido por “adoctrinamiento político dentro del sistema educativo”.

El cuento “El Gorila Gorilón” no está más disponible de los contenidos de trabajo de Aprender: “La página solicitada no existe”, indica un cartel que invita a recorrer otras publicaciones.

Qué decía el Gorila Gorilón
En la presentación oficial del cuento se podía leer: “A partir de este cuento se busca cuestionar algunas certezas que terminan por tapar las incidencias que tienen en la vida de las personas las desigualdades de origen”.

En esa línea, continúa: “El individualismo y la meritocracia (es decir, el mérito personal como principal criterio utilizado para explicar el lugar que una persona ocupa) son dos pilares fundamentales para el sostenimiento de la desigualdad social. Desde las perspectivas de género y de derechos humanos, se pueden desarrollar consignas que se encuentran socialmente naturalizadas y que impiden que muchas personas gocen de los derechos humanos (”el pobre es pobre porque quiere"; “algo habrá hecho para estar donde está” o “con el esfuerzo y el sacrificio todo se consigue” son algunos ejemplos).

Según consignaba la descripción, el cuento para chicos de jardín buscaba “cuestionar algunas certezas que terminan por tapar las incidencias que tienen en la vida de las personas las desigualdades de origen”. Las preguntas transversales al ejercicio eran: “¿Realmente existe la igualdad de oportunidades? ¿Todas las personas gozan de las mismas condiciones y posibilidades (culturales, económicas, de contención, sociales) para acceder a los diversos bienes y derechos?”.

La oposición provincial se manifestó inmediatamente en contra del contenido. “Expresamos nuestro profundo repudio a la aparición de un relato en el portal oficial destinado al adoctrinamiento de niños y niñas. La buena noticia es que lo bajaron rápidamente, pero lo preocupante es que hayan avanzado con esto. Es lamentable que haya existido. El cuento habla por sí solo”, señaló a Infobae el diputado nacional Atilio Benedetti.

Te puede interesar
casa gobierno entre ríos

El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 atado a las directivas de Nación

Entre Ríos15 de octubre de 2025

En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.

Más visto hoy en Estación Plus
Ramirez_Union Crespo_2025_10

El arquero de Unión fue clave en la clasificación: “No estudiamos los penales, confiamos en nosotros”

Darío Rodríguez | Estación Plus Crespo
Deportes19 de octubre de 2025

Unión de Crespo volvió a meterse entre los cuatro mejores de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, tras un intenso duelo ante Cañadita Central de Seguí que se definió desde el punto del penal. En una tarde cargada de tensión, el arquero Eduardo Ramírez se vistió de figura: contuvo un disparo clave y sostuvo a su equipo en los momentos más difíciles del partido.

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo