
21 apostadores ganaron más de $11 millones en el Quini 6
Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.
Se trata de un informe que publicó este domingo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego de Argentina que apunta a las altas temperaturas y las pocas lluvias.
Información General16 de noviembre de 2020
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) pronosticó este domingo que se esperan más incendios en el Norte, Noroeste, la Patagonia y la zona centro de Argentina durante los tres meses que vienen, a raíz del aumento de las temperaturas, las escasas precipitaciones y a la disponibilidad de material combustible.
En el Informe Nacional de Peligro de Incendios de Vegetación del Sistema de Evaluación de Peligro y Alerta Temprana, el organismo advirtió que, con los datos de octubre, de noviembre a enero se pueden esperar que haya más incendios que los que aquejaron este año a la Argentina por el aumento de temperaturas y de material combustible disponible.
"Las precipitaciones registradas sobre el norte y noreste del país no fueron uniformes, por lo que las condiciones de peligro se mantienen elevadas sobre gran parte de la zona", indicó el reporte y agregó que "Esta zona deberá mantenerse monitoreada ya que además las previsiones muestran precipitaciones deficitarias y temperaturas por encima de lo normal, asociado al patrón 'La Niña'".
"Sobre el Noroeste argentino en tanto, la disponibilidad de combustibles se mantiene elevada pero se prevén precipitaciones que cambiarían este escenario", alertó el SNMF y puntualizó que "en la estación Tartagal (Salta), el BUI supera valores máximos históricos".
En la Patagonia, que atraviesa su temporada de incendios, se advirtió que hay "indicadores que por el momento muestran valores por encima de lo normal como en Esquel (Chubut) que además supera los valores máximos históricos para la época".
"Se prevé un importante incremento del peligro de incendios asociado a temperaturas previstas por encima de la media y precipitaciones en torno a valores normales", indicaron.
Finalmente, sobre Mendoza, La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y San Luis, las condiciones de peligro las condiciones de peligro se incrementarán durante el próximo trimestre, se informó.
"Las precipitaciones serían deficitarias y las temperaturas se mantendrían por encima del promedio", aclararon y alertaron que el sudeste de La Pampa, sudoeste de Buenos Aires y este de Río Negro "la disponibilidad de combustible medio y fino es elevada".
El SNMF precisó en el informe publicado este domingo que en el transcurso de octubre las jurisdicciones de Argentina reportaron 145 incendios forestales, con una superficie afectada de aproximadamente 115.468 hectárea.
Las provincias más afectadas fueron Jujuy con 38 incendios, que comprometieron a 26.262,4 hectáreas, seguida por Salta con 13 focos y 38.867,1 hectáreas comprometidas.
También estuvieron Catamarca, que reportó 13 incendios y 8.030,6 hectáreas quemadas, y Tucumán que tuvo 9 focos y 4.261,0 hectáreas comprometidas.

Ningún apostador logró acertar los números de las modalidades más importantes del Quini 6 en el sorteo realizado este miércoles 5 de noviembre. Los números.

En el sorteo del Quini 6 realizado este domingo 2 de noviembre, no se registraron ganadores con todos los aciertos en las modalidades más importantes del tradicional juego. Los números.

Este mes concentra inactividad por cuatro días consecutivos, una medida estratégicamente diseñada para reimpulsar la actividad turística en el tramo final del año, justo antes del inicio oficial de la temporada de verano. Expectativas en varias provincias del interior.

"Estamos observando presencia y daños en lotes donde, en teoría, no deberíamos ver este nivel de infestación. Es una situación atípica para esta época del año”, advirtió Diego Szwarc, investigador de INTA.

La denuncia la llevaron a cabo dos ONG's. Señalaron que en un 80% son camionetas utilitarias, 4x4 y Pick Ups, grandes y medianas.

Según un estudio desarrollado por la Federación Argentina de Cardiología, la fibrilación auricular quintuplica el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. En diálogo con Estación Plus Crespo y con un profundo compromiso social, el Dr. Esteban Piacenza, instó a fortalecer el sistema sanitario público, para que la gente acceda a los controles y prácticas que su corazón le demandan.



Desde el martes 11 de noviembre personal municipal realizará trabajos mantenimiento vial en el Acceso Presidente Arturo Illia de Crespo.

Julia Fontana es una de las cinco finalistas del prestigioso certamen que distingue el compromiso, la innovación y la trayectoria de mujeres emprendedoras de Entre Ríos. Quien resulte elegida, representará a la provincia a nivel nacional. Cómo votar.

La funcionaria sufrió lesiones en su rostro. El test de alcoholemia al detenido arrojó 1,31 gr/l.

Julia Fontana, creadora de "Doninas" -alimentos sin gluten, elaborados a base de productos naturales-, se alzó con el reconocimiento provincial, que además le permitirá participar del certamen nacional "Mujer Empresaria CAME 2025".

Ingresó sorpresivamente en la casa de quien era su pareja y ataque mediante, le provocó lesiones en la clavícula derecha. El muchacho fue hospitalizado.

