Plus en Vivo

La UIER salió al cruce del Impuesto a la Riqueza: “Descapitaliza a empresas que generan empleo”

En adhesión a la posición de la Unión Industrial Argentina (UIA) y las organizaciones empresariales provinciales, desde la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) manifestaron su “absoluto desacuerdo” con la creación de un aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia.

Entre Ríos19 de noviembre de 2020

“Una vez más, no se han considerado los elementos que afectan al sector productivo. La iniciativa que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica. No diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles”, sostuvieron.

En coincidencia también con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, exhortaron a los Senadores del Congreso de la Nación a que “acompañen al sector productivo, evitando la promulgación de una Ley que incrementará los problemas que impiden la reactivación económica y en este sentido, provocará efectos contrarios a los buscados”.

“Hay que abordar el proyecto desde una visión productivista que impulse la reactivación económica promoviendo las inversiones, la generación de empleo, de divisas, que estimule el crecimiento y en consecuencia, que permita acortar las desigualdades y reducir la pobreza a través de la generación de riqueza, en su más amplio sentido”, consideraron, publicó APF Digital.

Te puede interesar
Más visto hoy en Estación Plus

mensaje

Próximos días en Crespo

Plus facebook

Ingresá tu E-Mail y recibí diariamente las noticias de Estación Plus Crespo