
Fin de semana inestable: alertan por lluvias y tormentas en Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.
Una especie, entre 28, fue la más votada en una convocatoria realizada por el Consejo de Educación y será considerada a partir de ahora "el árbol entrerriano".
Entre Ríos19 de noviembre de 2020
Estación Plus Crespo
Entre 28 especies, se eligió el árbol representativo de la provincia de Entre Ríos. Característico del espinal, el aromito, espinillo o churqui, cuyo nombre científico es Vachellia caven, salió elegido con un 61,3 % de votos como "El árbol entrerriano".
La selección fue organizada por el Consejo General de Educación (CGE) y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Por medio de una votación abierta durante 60 días, participaron estudiantes y docentes de todos los niveles y modalidades, y la ciudadanía en general.
La propuesta se realizó con el objetivo de conocer e identificar las especies arbóreas representativas de cada una de las eco-regiones entrerrianas, apreciar las características y potencialidad de las mismas, buscando de esta manera aportar a la construcción de conocimiento y valoración de los árboles nativos y su importancia como patrimonio natural y cultural.
El segundo lugar en la votación, con un porcentaje de 11,3 %, lo tuvo el ñandubay (Prosopis affinis). De los 28 candidatos propuestos por la selección realizada por especialistas de la UNER, todas las especies recibieron votos; y el porcentaje mayor de votantes estuvo representado por los docentes con un 32,1% de los votos y un 24,7 % de estudiantes.
El aromito o espinillo es un arbolito de 2 a 5 metros de altura, caducifolio y espinoso, con espinas blancas de hasta 3 centímetros de longitud. Tiene flores amarillas o doradas, perfumadas y en cabezuelas. Su fruto es legumbre, de color negro cuando madura.
"Celebro esta instancia y desde nuestro lugar vamos a continuar acompañando propuestas e instancias de conocimiento y discusión sobre la biodiversidad de la provincia. Este es un granito de arena que es parte de un sostenido trabajo en red", aseguró el titular del Consejo General de Educación, Martín Müller.
A través de esta iniciativa se buscó llegar a estudiantes y docentes con una propuesta para reflexionar sobre la situación de los ecosistemas provinciales, mencionó el titular del CGE. “Los árboles no sólo tienen importancia natural, son depositarios de memoria e identidad y pueden constituirse como una categoría explicativa de los procesos culturales", indicó.
Al respecto la responsable del Programa de Educación Ambiental del CGE, Cristina Martínez, expresó: “El bosque nativo cumple funciones imprescindibles para el desarrollo de la vida, educar a nuestros estudiantes en el cuidado y la valoración del mismo, constituye uno de los objetivos de nuestra tarea", publicó UNO.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas para gran parte de Entre Ríos durante este fin de semana.

El padre Luis Jacob fue rector del Seminario Arquidiocesano de Paraná. Habrá una misa exequial para despedir sus restos.

El municipio informó este jueves la suspensión preventiva de la quinta edición de la Fiesta Provincial del Guiso, que estaba prevista para este sábado 29 de noviembre.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de noviembre a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos.

En este 26 de noviembre el Sedapper, a través del secretario General, José Mariani y CD quieren hacer llegar un saludo y que más haya de todos los momentos difíciles que se viven en la actualidad a los Trabajadores No Docentes Universitarios y a los trabajadores de la Educación Superior en su día que estén y lo pasen muy bien todos.

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.



El Ejecutivo definió cuándo se hará efectivo y a quiénes alcanza el monto extra, con motivo de las fiestas 2025.

La comunidad de Crespo atraviesa horas de hondo pesar tras conocerse el fallecimiento de Armando Reisenauer, vecino entrañable y figura emblemática del barrio San José. Tenía 76 años y su partida deja un vacío difícil de dimensionar para quienes lo conocieron y compartieron con él décadas de vida comunitaria.

En dos casos, son tramos que dejarán de ser doble mano; mientras que en otro, se volverá al anterior criterio de doble circulación.

La votación resultó 5 votos a favor y 4 en contra, tras la exposición de criterios diferentes por parte de cada bloque de concejales. El Ejecutivo consiguió el aval para dicho incremento en las boletas próximas a emitirse.


