
Hubo un 74.6% de participación en Entre Ríos, algo más que en las legislativas anteriores
Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.
Quienes están radicados en Entre Ríos, podrán "viajar en micros" sin tener que contratar la póliza sanitaria, siempre y cuando lo hagan dentro del territorio provincial.
Entre Ríos27 de noviembre de 2020
Estación Plus CrespoLa temporada estival ya está en la agenda de un buen número de entrerrianos, más aún después de un año en el que mayoritariamente ha transcurrido con circulación restringida. Se esperan inminentes anuncios de la Secretaría de Turismo, aunque ya se conoció que el desplazamiento en transporte público no traerá mayores complejidades y gastos para los pasajeros que elijan hacer turismo interno.
Refiriéndose a los requisitos de las líneas interurbanas en el período vacacional, el secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, confirmó a FM Estación Plus Crespo: "No va a ser exigible el Seguro Covid para Viajeros al vecino entrerriano. El radicado aquí, se puede trasladar a cualquier destino turístico sin la plataforma y la póliza".
Vale hacer la salvedad, de que "no pedimos Seguro Covid en lo que concierne el traslado en transporte público. Sin embargo, seguramente algunas ciudades de afluencia turística, sí lo van a exigir durante el ingreso y para la permanencia. Pero no será un condicionante para la movilidad pública", sostuvo el funcionario.
"Se está trabajando en una plataforma, una aplicación -que no sé si va a mantener el mismo nombre que la creada a nivel nacional-, pero reunirá condiciones muy similares. Se está coordinando con los intendentes los requisitos o protocolos para los ingresos", anticipó Landra y agregó: "El Instituto del Seguro está trabajando en una cobertura accesible, que respalde el eventual alojamiento, regreso a casa y alguna prestación sanitaria que alguien pudiera requerir en caso de contraer el virus durante su estadía vacacional en alguna localidad". Además, señaló que "la habilitación del turismo fue determinante para la reactivación de muchas líneas, dado que un buen número de destinos reciben visitantes a través del pasaje públicos en ómnibus".

Los entrerrianos elevaron levemente su porcentaje de concurrencia a las urnas, respecto del nivel alcanzado en las elecciones legislativas del 2021.

El mensaje del religioso fue dirigido a los padres: “Vivimos en una sociedad pluricultural e interconectada, en la que los límites entre las tradiciones propias y las costumbres ajenas se desdibujan con rapidez. Es comprensible que se introduzcan en nuestras comunidades prácticas de todo tipo".

La Asociación Civil Cámara de Eventos y Afines de Entre Ríos salió a pedir apoyo. Los servicios gastronómicos sostienen que los festejos se redujeron un 50% o 60% respecto a otros tiempos. Una tarjeta arranca hoy en los $60.000.

El temporal que azotó en Villa Elisa, causó daños en el Centro de Entrenamiento de la Federación Entrerriana. Héctor Weber, vicepresidente a nivel provincial, brindó detalles de la afectación.

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un antes y un después en el sistema electoral argentino. El objetivo de este sistema es garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas y simplificar el proceso de votación.

Los delegados del Sedapper, denuncia públicamente al director del Registro Civil, José Luciano Fettolini, por doble atropello a la jefa de Legajos y Estadísticas primero por violencia de género y segundo por su estado de salud con tratamiento especial.



Los dispositivos emplazados permiten acceder a agua potable, con posibilidad de uso para caminantes y mascotas.

La cúpula de la histórica sede del Gobierno de Entre Ríos fue sometida a una profunda restauración. Entre las obras, se colocó una nueva esfera metálica sobre el edificio, construida íntegramente por dos metalúrgicos de Crespo.

El presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de Crespo, Leonardo Diez, adelantó que la institución atraviesa una etapa de crecimiento institucional y modernización, con obras edilicias finalizadas, nueva identidad visual y una nutrida agenda de eventos.

Tras la intervención policial, los artículos de belleza pudieron ser restituidos al comercio damnificado.

La aprehensión se produjo en la Escuela N° 28 "Hipólito Yrigoyen".

