
Dictámenes y nuevos proyectos integran la convocatoria a sesionar en el HCD de Crespo
Este miércoles 16 de julio, a las 20:00, los ediles someterán a votación diferentes cuestiones. El detalle.
De cara a las celebraciones, autoridades y profesionales apuntaron al rol de los adultos frente al comportamiento de niños y adolescentes. Instan a inculcar que “no necesito tener al agente municipal o al policía siguiéndome para controlarme todo el tiempo, sino que tengo que aplicar métodos de cuidado y de protección, que reduzcan los riesgos para mí y para mis afectos”, analizaron.
Crespo18 de diciembre de 2020Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están culturalmente asociadas a un elevado consumo de bebidas alcohólicas, que suele comenzar en horas tempranas y extenderse hasta el amanecer o la propia mañana del día siguiente. El consumo de alcohol desmedido, genera no sólo importantes consecuencias orgánicas para quien bebió, sino que también pone en riesgo al resto de la sociedad. Con la premisa de evitar acontecimientos que empañen los festejos, desde la Municipalidad de Crespo se refuerza por estos días la campaña de prevención en tal sentido.
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, la directora de Desarrollo Humano, Lic. Vanesa Pusineri, manifestó: “En relación a estas fechas que se avecinan, decidimos poner en agenda y volver a hablar del tema consumo de alcohol, que es la sustancia que más nos sigue preocupando a nivel local. Esta concepción de presencia, producto de lo que se advierte y un poco reforzado por las encuestas que hemos hecho unos años atrás, nos lleva a concluir que el alcohol es la sustancia que causa más daño a nuestras nuevas generaciones, que tiene incidencia en accidentes de tránsito y es por ello que no debemos descuidar esta cuestión para estas fechas. Queremos invitar a que en cada familia, en los hogares, se reflexione acerca del consumo responsable en los adultos y recordar que rige la prohibición de venta a los menores de 18 años. Entendemos que existe una responsabilidad de los adultos al momento de habilitar los espacios y el dinero para acceder a estas bebidas, con lo cual todos podemos hacer algo para contribuir a disminuir el consumo”.
“Nuestra mirada se centra en la responsabilidad y en una mirada comunitaria”, afirmó la Lic. en Psicología, Sonia Goette, y agregó: “Cada uno desde su lugar, su función o rol social, puede hacerse responsable en cuanto a las normativas vigentes -que son claras-, y también hay un compromiso ineludible ante el adolescente o el niño/a. Detrás de un niño, niña o adolescente que se inicia en el consumo o que profundiza su volumen de ingesta, hay un adulto que está habilitando, facilitando, mirando para otro lado o dando un mensaje contradictorio con sus propios actos. A lo largo del año tenemos acciones y espacios para sostener esta campaña, que decidimos reforzar para fechas especiales como estas. Apuntamos a transmitir que no necesito tener al agente municipal o al policía siguiéndome para controlarme todo el tiempo, sino que tengo que aplicar métodos de cuidado y de protección, que reduzcan los riesgos para mí y para mis afectos, para las personas cercanas. Es necesario llegar a comprender que las acciones individuales impactan en la comunidad”.
La vía pública y el propio interior del hogar pueden ser contextos donde se susciten circunstancias no deseadas, detonadas por el consumo excesivo de alcohol. Al respecto, la profesional del Área de Adicciones comentó: “El alcohol provoca y atraviesa muchísimas situaciones de la vida cotidiana y entre ellas las situaciones de violencia, los siniestros viales, los accidentes domésticos. Es una balanza, en la que si reducimos el consumo de bebidas alcohólicas, vamos a elevar los factores de protección y así habrá menos posibilidades de riesgo”.
Por su parte, la Lic. Karen Galarza destacó la necesidad de aprovechar estos días previos para acordar pautas y compartir criterios en cada familia: “Siempre es bueno el diálogo previo, y lo ideal sería que fuese contínuo, que se refuerce. Hay que poder plantear reglas en una familia y que si está consensuado que haya alcohol en la mesa, explicarles a los menores por qué ellos no pueden consumir. Los chicos tienen mucha capacidad para comprender. Es importante poder hablar del riesgo de accidentes, de los episodios de violencia que pueden protagonizar; de manera que se entienda que no es un ‘No’, sólo porque está mal o no está permitido, sino que existen un abanico de razones, y que lo están ayudando a cuidarse. Es más probable que desde esa perspectiva asuman el mensaje y lo incorporen de mejor manera. También hay que generarle alternativas, porque es necesario que disfruten, que estén bien, que se relacionen con otros chicos, pero darle la posibilidad de que experimenten estas vivencias sin la necesidad de la presencia del alcohol. Y eso es responsabilidad de los adultos. Cada familia tiene sus rituales para celebrar, pero se podrían incorporar bebidas saludables -que ahora está de moda-, preparar tragos con frutas y otras variantes”.
Este miércoles 16 de julio, a las 20:00, los ediles someterán a votación diferentes cuestiones. El detalle.
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.
Un paquete de nuevas leyes, cuyos alcances modificarían sustancialmente la vida de distintos sectores de la sociedad argentina, están bajo la lupa. El abogado crespense y diplomado en Gestión Parlamentaria y Derecho Parlamentario, Dr. Carlos Holzehuer, disipó dudas y detalló los posibles escenarios.
Este domingo 13 de julio, Crespo volvió a ser punto de encuentro y descanso para los peregrinos que caminan hacia la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de una de las festividades religiosas más significativas de la región.
Este domingo 13 de julio, la comunidad de Racedo vivió con profunda emoción la festividad en honor a Nuestra Señora del Carmen. La celebración religiosa contó con la presencia del Padre Humberto Pérez, oriundo de la localidad, quien concelebró la misa junto al Padre Rubén Schmidt.
El procedimiento fue llevado a cabo a la altura de Las Cuevas, por personal de la Comisaría Flotante, de la Brigada Abigeato Diamante. Hubo secuestros.
Hombre de 70 años murió apuñalado tras una pelea en una fiesta patronal este domingo por la noche en Victoria.
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.
Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia