
4.440 empanadas le pondrán sabor a la fiesta popular crespense
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
De cara a las celebraciones, autoridades y profesionales apuntaron al rol de los adultos frente al comportamiento de niños y adolescentes. Instan a inculcar que “no necesito tener al agente municipal o al policía siguiéndome para controlarme todo el tiempo, sino que tengo que aplicar métodos de cuidado y de protección, que reduzcan los riesgos para mí y para mis afectos”, analizaron.
Crespo18 de diciembre de 2020Las celebraciones de Navidad y Año Nuevo están culturalmente asociadas a un elevado consumo de bebidas alcohólicas, que suele comenzar en horas tempranas y extenderse hasta el amanecer o la propia mañana del día siguiente. El consumo de alcohol desmedido, genera no sólo importantes consecuencias orgánicas para quien bebió, sino que también pone en riesgo al resto de la sociedad. Con la premisa de evitar acontecimientos que empañen los festejos, desde la Municipalidad de Crespo se refuerza por estos días la campaña de prevención en tal sentido.
En diálogo con FM Estación Plus Crespo, la directora de Desarrollo Humano, Lic. Vanesa Pusineri, manifestó: “En relación a estas fechas que se avecinan, decidimos poner en agenda y volver a hablar del tema consumo de alcohol, que es la sustancia que más nos sigue preocupando a nivel local. Esta concepción de presencia, producto de lo que se advierte y un poco reforzado por las encuestas que hemos hecho unos años atrás, nos lleva a concluir que el alcohol es la sustancia que causa más daño a nuestras nuevas generaciones, que tiene incidencia en accidentes de tránsito y es por ello que no debemos descuidar esta cuestión para estas fechas. Queremos invitar a que en cada familia, en los hogares, se reflexione acerca del consumo responsable en los adultos y recordar que rige la prohibición de venta a los menores de 18 años. Entendemos que existe una responsabilidad de los adultos al momento de habilitar los espacios y el dinero para acceder a estas bebidas, con lo cual todos podemos hacer algo para contribuir a disminuir el consumo”.
“Nuestra mirada se centra en la responsabilidad y en una mirada comunitaria”, afirmó la Lic. en Psicología, Sonia Goette, y agregó: “Cada uno desde su lugar, su función o rol social, puede hacerse responsable en cuanto a las normativas vigentes -que son claras-, y también hay un compromiso ineludible ante el adolescente o el niño/a. Detrás de un niño, niña o adolescente que se inicia en el consumo o que profundiza su volumen de ingesta, hay un adulto que está habilitando, facilitando, mirando para otro lado o dando un mensaje contradictorio con sus propios actos. A lo largo del año tenemos acciones y espacios para sostener esta campaña, que decidimos reforzar para fechas especiales como estas. Apuntamos a transmitir que no necesito tener al agente municipal o al policía siguiéndome para controlarme todo el tiempo, sino que tengo que aplicar métodos de cuidado y de protección, que reduzcan los riesgos para mí y para mis afectos, para las personas cercanas. Es necesario llegar a comprender que las acciones individuales impactan en la comunidad”.
La vía pública y el propio interior del hogar pueden ser contextos donde se susciten circunstancias no deseadas, detonadas por el consumo excesivo de alcohol. Al respecto, la profesional del Área de Adicciones comentó: “El alcohol provoca y atraviesa muchísimas situaciones de la vida cotidiana y entre ellas las situaciones de violencia, los siniestros viales, los accidentes domésticos. Es una balanza, en la que si reducimos el consumo de bebidas alcohólicas, vamos a elevar los factores de protección y así habrá menos posibilidades de riesgo”.
Por su parte, la Lic. Karen Galarza destacó la necesidad de aprovechar estos días previos para acordar pautas y compartir criterios en cada familia: “Siempre es bueno el diálogo previo, y lo ideal sería que fuese contínuo, que se refuerce. Hay que poder plantear reglas en una familia y que si está consensuado que haya alcohol en la mesa, explicarles a los menores por qué ellos no pueden consumir. Los chicos tienen mucha capacidad para comprender. Es importante poder hablar del riesgo de accidentes, de los episodios de violencia que pueden protagonizar; de manera que se entienda que no es un ‘No’, sólo porque está mal o no está permitido, sino que existen un abanico de razones, y que lo están ayudando a cuidarse. Es más probable que desde esa perspectiva asuman el mensaje y lo incorporen de mejor manera. También hay que generarle alternativas, porque es necesario que disfruten, que estén bien, que se relacionen con otros chicos, pero darle la posibilidad de que experimenten estas vivencias sin la necesidad de la presencia del alcohol. Y eso es responsabilidad de los adultos. Cada familia tiene sus rituales para celebrar, pero se podrían incorporar bebidas saludables -que ahora está de moda-, preparar tragos con frutas y otras variantes”.
La 17ª Fiesta de la Empanada ya tiene fecha y cartelera artística. Integrantes de cooperadora de la Escuela N° 187 Nina "Argentina Soberana" anticiparon detalles.
El intendente sostuvo que la Comisión del Parque Industrial los asesoró en la elección de la oferta académica y agregó: "Poder ofrecerle a los chicos las posibilidades para que se puedan quedar y desarrollar su vida en la ciudad, creo que es la gran responsabilidad que nos toca como gestión".
La estructura edilicia será de la Asociación Civil y para uso común empresarial. Marcelo Cerutti anunció la donación de 18.000 ladrillos PET para la construcción. Héctor Eberle, máxima autoridad de los industriales radicados en Crespo, precisó los detalles del ambicioso desafío.
Un vecino reunió la biografía del crespense propuesto e hizo la petición. El Concejo Deliberante pasó la nota a Comisión de Nomenclatura.
El ingeniero agrónomo Mariano Saluzzio presentó en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, un proyecto desarrollado en la cuenca del Arroyo Gómez que recibió financiamiento de Naciones Unidas. La iniciativa entrerriana fue expuesta junto a experiencias de distintos países que buscan soluciones frente al cambio climático.
El ex maratonista crespense fue convocado por el profesor Javier Álvarez y formará parte del equipo organizador en Mar del Plata. Villagra destacó la importancia del deporte adaptado en el alto rendimiento y dejó un mensaje a las familias y dirigentes para impulsar esta disciplina en Crespo.
Ya fue celebrado el convenio entre la Fuerza Nacional y el Departamento Ejecutivo Municipal. Sólo resta que el Concejo Deliberante autorice ese préstamo gratuito de instalaciones.
De ser hallado culpable, el laboratorio deberá abonar una suma superior a los 400 millones de pesos.
Por orden de un Juzgado Federal, allanaron en Villaguay los negocios de la familia de la asesora del ministro Guillermo Francos. Investigan maniobras de evasión fiscal y venta de productos falsificados, mientras se encuentran en Miami.
Cayó una empresa en el ardid y la Policía no descansó hasta dar con el sospechoso, que volvió por más víctimas. Secuestros y detención.