
Aldea María Luisa reducirá la contribución municipal sobre la energía eléctrica desde 2026
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
Buscan incorporar a los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, una línea comercial de contenedores que importa China con productos de esta región.
Entre Ríos01 de febrero de 2021Se destacó además las posibilidades del variado abanico de productos que Entre Ríos produce y comercializa con ese país. La provincia trabaja en una logística de transporte multimodal completa.
Autoridades portuarias entrerrianas y referentes del comercio internacional de China en la Argentina mantuvieron un encuentro por teleconferencia en el que se trató el interés de incorporar a los puertos entrerrianos la línea comercial de contenedores que importa China y que hoy salen desde los puertos de Buenos Aires o Rosario.
“Están las cargas, está el puerto y está el buque, sólo se necesita una línea naviera que disponga contenedores vacíos en el puerto para que los productores de toda la región puedan consolidar y exportar desde los puertos en cuestión”, sostuvo el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens, durante la reunión en la que también participaron el director Ejecutivo y secretario del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada y Federico Di Stefano, respectivamente, y el gerente Comercial de Cosco Shipping Line, la empresa china más grande del mundo en operaciones con contenedores, Daniel Santinelli. En el encuentro también estuvieron presentes el director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Juan Mansur; el supervisor de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Marcelo Roude; el presidente del Ente portuario uruguayense, Marcelo Gay Balmáz; y el gerente de la empresa Terminal Puerto Concepción del Uruguay (TPCU),Cristian Galante.
En ese marco, Schepens expuso sobre la amplitud de productos que hoy llegan hasta el mercado chino procedentes de toda la Mesopotamia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, que podrían salir por los puertos entrerrianos, evitando recorrer cientos de kilómetros en camión hasta puertos más lejanos, abaratando costos, acelerando procesos y ganando en competitividad.
De igual manera puntualizó que están dadas todas las condiciones para trabajar en conjunto ya que actualmente hay un buque portacontenedores que hace la línea Paysandú – Montevideo, y pasa frente al puerto de Concepción del Uruguay todas las semanas.
“Están las cargas, está el puerto y está el buque, sólo se necesita una línea naviera que disponga contenedores vacíos en el puerto para que los productores de toda la región puedan consolidar y exportar desde Concepción del Uruguay”, precisó.
En este mismo sentido destacó la reactivación del tren de cargas que llega desde el norte hasta Ibicuy, y las gestiones que se están realizando para unir, también por tren, al puerto de La Histórica con Basavilbaso, lo que permitiría una logística de transporte multimodal completa.
En tanto, el gerente de Cosco, Daniel Santinelli, destacó la importancia de diversificar el comercio exterior desde distintos puntos del país y remarcó que esta línea marítima china tiene entre sus objetivos desarrollar nuevos puntos de salida en la región, por lo que considera sumamente viable la incorporación de Concepción del Uruguay e Ibicuy al esquema de contenedores de Cosco Shipping Lines. Esta línea marítima posee una flota de contenedores líder en el mundo, opera en 352 puertos de 105 países, tiene 400 rutas marítimas y 432 buques propios.
Por su parte, el director del Consejo Argentino Chino, Fernández Taboada, destacó la predisposición de todas las partes para avanzar en esta nueva oportunidad comercial, y garantizó el respaldo de la institución para agilizar las gestiones con los distintos organismos chinos vinculados al comercio bilateral.
Juan Mansur, por su parte, destacó el variado abanico de productos que Entre Ríos produce y comercializa con China actualmente, resaltando a la industria avícola, forestal, carnes rojas y cítricos, entre otras, como las principales cargas que hoy se exportan hacia el gigante asiático.
En este mismo sentido, Mansur se comprometió a alcanzar los estudios y relevamientos que el Ministerio de Producción tiene realizados en la provincia respecto de todos los productos que se comercializan con China, sus volúmenes, y sus proyecciones.
El municipio firmó un Acta Acuerdo con la Secretaría de Energía de Entre Ríos para fijar una alícuota del 6 % a partir del próximo año.
El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, precisó que "los casos se concentran en adolescentes de 15 años ó más”.
En el Proyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 tomó “en consideración las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, estimaciones éstas, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2026 recientemente elevado”.
El Gobierno Provincial presentó una propuesta, por la que casi ATE y UPCN se retiraron de la mesa de discusión. Pasaron a un cuarto intermedio hasta el 4 de noviembre. ¿Qué pasa con policías y penitenciarios?
El Gobierno Provincial dispuso una ayuda económica excepcional, que estará vigente por 3 meses. Los detalles.
Advirtieron que la obra social “quitó el reintegro de ópticas y el porcentaje de cobertura en medicamentos, que del 70% pasó en su mayoría al 40%”. Denunciaron que “hay un total maltrato a los jubilados”.
La ciencia forense reveló un dato que modifica toda la investigación. El informe preliminar de autopsia determina que la joven tuvo una muerte violenta, pero no un disparo de arma de fuego.
Uniformados locales y de reparticiones especializadas desarrollaron el procedimiento ordenado por la justicia, a instancias de colectar elementos vinculados a la investigación del caso.
"Estamos trabajando en el hecho, entrecruzando los datos que hemos podido reunir y nos abocamos a lograr la resolución", manifestó el Jefe de Comisaría Crespo.
El alumno pertenecía a un colegio cordobés de la localidad de Bell Ville.