
Choque en una esquina de Crespo generó una derivación a la guardia médica
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
La propuesta del Ejecutivo Municipal fue respaldada por el bloque de concejales oficialistas. “Van a pasar muchos años hasta que podamos financiar la Tasa que cobramos con el servicio que brindamos”, dijo la concejal Evangelina Schmidt, quien tuvo a cargo la defensa del proyecto.
Crespo14 de diciembre de 2017Con los 7 votos de los concejales del Frente Crespo Nos Une, se aprobó por mayoría la ordenanza que fija los nuevos valores con los cuales serán calculadas y liquidadas las Tasas de los contribuyentes. El Frente Justicialista para la Victoria no acompañó, bajo el mismo argumento esbozado para el aumento de Tasa de Obras Sanitarias.
Los alcances de la normativa sancionada
La Tasa General Inmobiliaria se incrementó en un 30%. Habrá tres formas de pago: al contado con el 10% de descuento; en tres cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin actualización ni recargos, con el 10% de descuento; o en hasta seis cuotas bimestrales iguales, consecutivas y fijas, sin descuento. El primer vencimiento para el pago total o primera cuota sin descuento, operará el 9 de marzo de 2018.
Hasta el 13 de abril de 2018 los contribuyentes podrán solicitar la Tasa Social, que implica abonar el 20% del monto de la TGI anual. Podrán ser beneficiarios aquellos cuyo monto máximo del ingreso del grupo familiar de jubilados y pensionados no supere el monto de 2 jubilaciones mínimas nacionales, al 31 de diciembre de 2017; que sean titulares de única propiedad y que no se encuentren en usufructo. Asimismo, habrá una evaluación social de las solicitudes.
Posturas encontradas
Los votos fueron el reflejo y la síntesis de los conceptos opuestos que conviven en el recinto del Concejo Deliberante, en relación a la temática abordada. Basándose en el contexto y la perspectiva tributaria del orden nacional y provincial, sumado a la repercusión social que tienen los aumentos de los servicios básicos, el concejal justicialista Fernando Plem, argumentó previamente y como sustento del rechazo a los incrementos propuestos: “Estamos a días de comenzar un nuevo año, que en nuestro país se van a iniciar con él propuestas del Ejecutivo Nacional, con la disminución de los derechos laborales, disminución de los haberes jubilatorios, aumento de tarifas en los servicios públicos y una mayor carga impositiva que se avecina. Claramente conspira contra el bienestar de la comunidad toda y más aún va en detrimento de los sectores más vulnerables, como lo es la clase pasiva. No nos podemos convertir en cómplices de una legislación que va a profundizar el deterioro al que se lo viene sometiendo a nuestro pueblo, a partir de las diversas políticas que son de corte netamente neoliberal. Además, hace poco más de una semana, el Ejecutivo Provincial elevó a la legislatura el proyecto de adhesión al consenso firmado con Nación. Esa iniciativa vislumbra una reducción de la presión tributaria provincial y plantea un modelo de progresividad para equiparar los tributos con los de la Región Centro, y le sugiere a los municipios, tomar idéntica definición con las Tasas. Desde el Ejecutivo Provincial se plantea una baja gradual de la presión tributaria provincial, destacando el proyecto la buena conducta de los contribuyentes”.
El concejal recordó la confirmación provincial de que habrá fondos que van indirectamente a los municipios, para afrontar la baja de Tasas.
“Sabemos que los importes que se abonan en la ciudad por el servicio de agua, no son altos; pero todo tipo de aumento, al acumularlo se hace significativo”, argumentó Plem y continuó: “Quienes conformamos este bloque somos heterogéneos, por la actividad que desarrollamos, por las edades e incluso por el cotidiano de nuestras familias, pero lo cuatro compartimos nuestra identidad con la defensa de la justicia social, derecho fundamental desde nuestra doctrina peronista”.
Ratificando que no apoyarían el aumento, concluyó: “A la gente se le complica cada vez más afrontar el pago de sus necesidades mínimas y diarias. Esta semana la UCA reflejó que 3 de cada 10 argentinos, menores de 14 años, son pobres. No creemos que sea tiempo de castigar ni de cargar más aún a la gente”.
La concejal del Frente Crespo Nos Une, Evangelina Schmidt -quien ya había explicado el tenor del proyecto-, tuvo una nueva intervención, a los fines de ahondar en motivos que sustentan el incremento propuesto. En tal sentido comentó: "En lo que es la Tasa General Inmobiliaria, por cada $1 que paga el vecino, el municipio aporta entre $5 y $6 para poder brindar el servicio. Quiere decir que esa plata que pone la Municipalidad por la TGI -que no se financia en sí misma a través del cobro-, es plata que sale de otro lado, que no va a obras de infraestructura para nuestra ciudad. Así y todo, esta gestión este año pudo destinar el 25% del presupuesto para obras reales en neustra ciudad”.
Desde otra perspectiva, Schmidt agregó: “Por el mismo bien, a veces pagamos el doble o más, en concepto de Impuesto Inmobiliario, por servicios que debe prestar la Provincia, que serían la policía, la atención de la salud por el hospital, las escuelas, las rutas, y la verdad que a eso a veces no lo vemos reflejado, no nos llega”.
La edil también habló de estadísticas y de necesidad de aumento: “Por una propiedad en pleno centro, una familia paga por día $6, para que le barran la calle, le retiren las ramas, recolecten los residuos y mantengan el pavimento. Sabemos que el aumento a veces duele, a veces es significativo, no todos los pueden afrontar; pero hay que hacerlos porque los costos han aumentado, se han hecho inversiones y van a pasar muchos años hasta que podamos financiar la Tasa que cobramos con el servicio que brindamos”, concluyó.
En la tarde de este jueves, colisionaron un automóvil y una moto.
"Queremos transmitir tranquilidad a toda la comunidad. El cuidado de la salud y el ambiente, es nuestra prioridad", comunicaron desde la Administración Municipal, al especificar que está garantizada la calidad del agua con que se riegan las calles.
Se determinó en una acción de Amparo, en la que también se dispuso que en un plazo de 30 días, realicen un peritaje completo del sistema cloacal, incluyendo cañerías, estaciones elevadoras y lagunas de estabilización.
A días de que los reconocidos actores Silvia Kutika y Fabio Aste presenten su espectáculo en Crespo, desde la Subdirección de Cultura Municipal celebraron el positivo balance económico y social que ha generado la seguidilla de obras nacionales brindadas en la ciudad.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
De 14:00 a 18:00 habrá juegos, variados espectáculos musicales, proyección de cine, paseo de emprendedores, sorteos y merienda. Organizadores detallaron los atractivos para toda la familia.
A los 65 años, Jorge Soto afrontará un viaje en solitario que pondrá a prueba su resistencia física y mental, con la meta de unir Entre Ríos en bicicleta y demostrar que “nada es imposible”.
Se trata de Alejo Leonel Warles, un joven conocido con el alias de “Shishi”, fundador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1.
La iniciativa busca ahorrar energía y mejorar la calidad de vida