Concejales de nuestra ciudad, junto a la presidente del Concejo Deliberante, Jacinta Eberle, participaron en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná del acto de apertura de ‘Concejos Deliberantes Innovadores: Herramientas para la Transformación Digital de Gobiernos Locales’.
El bloque justicialista pidió manifestaciones públicas sobre la percepción irregular de haberes. El concejal oficialista afectado brindó detalles del acuerdo legal.
La concejal Glenda Kihn llamó a la reflexión a la comunidad, invitando a estar atentos a detectar a las personas que necesitan ayuda y "articular los recursos posibles" entre el ámbito público y privado.
La concejal bregó porque se tome cabal dimensión de la incidencia en la población y que se puntualicen políticas públicas.
Se aprobó por unanimidad la iniciativa del Ejecutivo Municipal, que fundamentó hacerlo "en procura de mantener un adecuado nivel de prestación de servicios a los vecinos, sin afectar en el largo plazo la situación financiera relativamente sólida que tiene la Municipalidad".
La propuesta del Ejecutivo Municipal fue respaldada por el bloque de concejales oficialistas, mientras que la oposición no acompañó con su voto el aumento. Se aprobó por mayoría.
El Concejo Deliberante sesionará y tratará como único punto, la afectación de terrenos que serían sorteados para la construcción de viviendas sociales.
El justicialismo rescató la importancia del Programa Municipal 100 Terrenos, pero consideró que “se ningunea la labor legislativa”. El presidente del bloque, Javier Fontana, cuestionó que Cambiemos haya presentado públicamente el plan en paralelo al ingreso formal del proyecto de ordenanza.
La propuesta de regular la instalación de antenas de radiocomunicaciones en la ciudad y la posible adhesión a la ley que propicia elaborar un mapa de riesgo civil en Crespo, forman parte del temario que se someterá a votación.
La segunda modificación en el presupuesto municipal 2018 y nuevos cambios a la Tributaria Municipal, motivaron la presencia del secretario de Economía y Hacienda en la última comisión. Ahora, los ediles someterán a votación las propuestas.
A partir de las 9:00 de este miércoles 19 de septiembre, los ediles someterán a votación proyectos debatidos en comisión, mientras que registrarán formal ingreso nuevas propuestas legislativas.
Las ediles Evangelina Schmidt, Silvia Di Franco y Cintia Marrón enfatizaron en las acciones que la actual gestión ha desarrollado en beneficio de la niñez y la mujer. “En el transcurso de las comisiones se puede tratar”, refirieron respecto del pedido de declaración “Crespo Ciudad Pro-Vida y Pro-Familia”.
“Los temas avanzan y los proyectos circulan cumpliendo el curso legislativo, en base a la agenda que marca el oficialismo”, afirmó la concejal Virginia Stricker, dando cuenta que el justicialismo está dispuesto a plantear el debate en el seno del recinto.
A partir de las 9:00, los ediles de ambos bloques votarán proyectos debatidos en comisión durante las semanas previas.
Ante el creciente interés por esta actividad comercial, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza que fija los parámetros y condiciones para su puesta en marcha y posterior desarrollo.
Un buen número de proyectos del orden social y que alcanzan a gran parte de la comunidad ingresarán este miércoles al recinto, mientras que otros serán sometidos a votación.
El intendente de Crespo forma parte del espacio político -opuesto al actual gobierno entrerriano-, que esta semana lanzará su intención de generar una estructura provincial que compita en las elecciones del 2019. Asimismo, anunció la apertura de un local del Frente Crespo Nos Une a nivel local.
La modalidad de puestos móviles de fast food ha ido en auge en la ciudad, por lo que el Frente Crespo Nos Une elaboró un bosquejo normativo para establecer diversos parámetros. Ediles de ambos bloques debatirán la iniciativa en futuras reuniones de comisión.
Si bien hubo varios argumentos que compartían ambos bloques de concejales, las diferencias se mantuvieron y llevaron a que el proyecto se apruebe por mayoría, con el sólo aval de los ediles oficialistas.
Una modificación presupuestaria, una nueva nómina de beneficiarios del Fondo de Asistencia a la Educación y la creación de una Bandera de Crespo, son algunos de los proyectos que serán sometidos a votación. También ingresarán otros de interés general.
El concejal oficialista destacó la trascendencia de los anuncios realizados por el intendente Schneider y anheló que esos proyectos que ingresen al HCD “se aprueben por unanimidad”.
La propuesta del Ejecutivo Municipal fue respaldada por el bloque de concejales oficialistas. “Van a pasar muchos años hasta que podamos financiar la Tasa que cobramos con el servicio que brindamos”, dijo la concejal Evangelina Schmidt, quien tuvo a cargo la defensa del proyecto.
La Tasa municipal por los servicios de agua y cloacas sufrirá un incremento durante los tres primeros bimestres, con subas del 15%. El argumento disidente del justicialismo no fue suficiente y con los votos del Frente Crespo Nos Une se aprobó la ordenanza.
En un acalorado cruce de posturas, el oficialismo defendió a ultranza las proyecciones del Ejecutivo. La oposición cuestionó los recortes en Salud, Bienestar Social e Inversiones Reales y discrepó con las áreas donde impacta un aumento del gasto.