
Con allanamiento en Crespo, recuperan elementos sustraídos en Racedo
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
Si bien hubo varios argumentos que compartían ambos bloques de concejales, las diferencias se mantuvieron y llevaron a que el proyecto se apruebe por mayoría, con el sólo aval de los ediles oficialistas.
Crespo24 de abril de 2018El Ejecutivo propuso una reforma parcial a la ordenanza que regula el Fondo de Asistencia a la Educación de Crespo, proyecto que fue sometido a votación en la mañana de este martes 24 de abril. La modificación se aprobó por mayoría, con el voto del oficialismo, mientras que la oposición no acompañó. En consecuencia, han sido incorporados al listado de beneficiarios de la ayuda económica que otorga el municipio: el Jardín “Arco Iris”, que funciona en el Centro Comunitario Dr. Salustiano Minguillón; el Jardín Barriletes de Sueños, que funciona en el Barrio San Miguel; el Jardín que funciona en el NIDO Dr. Adolfo Goldemberg; y el Centro de Ayuda al Niño.
El bloque de concejales del Frente Crespo Nos Une tuvo a su cargo la fundamentación, oportunidad en la que se destacó: “Resulta necesario agregar que la sala de 4 años del Jardín Arco Iris, ubicado en el Centro Comunitario Dr. Salustiano Minguillón en el Barrio Azul, posee reconocimiento y convenio vigente con el Consejo General de Educación de Entre Ríos, y se encuentra a la espera del cumplimiento por parte de la provincia del sostenimiento económico de los docentes de dichas salas. Asimismo, en todos los jardines mencionados se asiste a los estudiantes de desayuno y almuerzo, con un régimen nutricional controlado por profesionales respectivos. Que en dichas instituciones se brinda el servicio educativo de manera gratuita y poseen un grupo de padres que acompaña el desarrollo institucional y educativo”. En relación al Centro de Ayuda al Niño (CAN), se recordó que “mantiene estrecha colaboración y trabajo conjunto” con las instituciones educativas de la ciudad, ya que brinda tratamientos y asistencia con un equipo profesional, a los alumnos que por diversas razones presentan dificultades de aprendizaje. En la ocasión, se hizo un detalle de la contención que se le brinda durante la primera infancia, a un importante grupo de niños de la ciudad.
La oposición coincidió y tuvo palabras de respaldo para con la incorporación del Jardín Arco Iris y el CAN, aunque expresó sus diferencias respecto de que en esta instancia también sean incluidos los Jardines Barrilete de Sueños y el que funciona en el NIDO. Sobre estos últimos, el presidente del bloque justicialista Javier Fontana expresó: “Los jardines mencionados en este proyecto fueron creados hace pocos meses y son financiados por el municipio a través del presupuesto asignado al funcionamiento de cada uno. En estos casos, el municipio se entregará un aporte a sí mismo o sea que tendrán un doble beneficio. Por otra parte, no entendemos cual es el apuro de aplicar esta reforma si dos de los jardines en cuestión ni siquiera tienen comisión cooperadora, requisito fundamental para recibir el aporte ya que son ellos quienes reciben el dinero y realizan las rendiciones de cuentas. Creemos que es central que primero se regularice la conformación de la Cooperadora o grupo de padres, para la correcta administración de los fondos que se les vayan a asignar”.
“Nosotros no estamos en contra del funcionamiento de los Jardines Maternales Municipales. Sabemos que su apertura ha permitido ampliar las ofertas de espacios, pudiendo más cantidad de chicos asistir a estos centros de atención integral de los niños y su familia”, dijo el edil, al tiempo que anticipó que su bloque no acompañaría con los votos: “Consideramos que es un proyecto que necesitaba mayor estudio y debate, para ser justos con la asignación de fondos, de esta política de Estado local; inédita en la Provincia, que ha sido transversal a las gestiones de gobierno que han transcurrido en estos 30 años. Pero bueno, una vez más la escribanía del Ejecutivo decidió exponer el tema algunos minutos en comisión y someterlo a tratamiento en esta sesión, metodología que no compartimos”.
Aunque el resultado de la votación ya estaba a las claras, el bloque oficialista volvió a intervenir en las exposiciones, mediante la palabra de Miguel Berns, quien expresó: “La verdad que no me sorprende la actitud del Frente Para la Victoria. No es la primera vez que le dan la espalda a los que menos tienen. Y digo eso, porque allá por el año 1987, cuando se creó el Centro Comunitario Dr. Salustiano Minguillón, también le dijeron que no. Fue creado por ordenanza y en ese momento los concejales justicialistas votaron en contra de la creación del Salustiano Minguillón. No me sorprende que hoy tomen la misma decisión. En aquel entonces los concejales no acompañaron el proyecto, dando clara muestra de que no les interesaba mucho ayudar a las familias de aquel barrio, en aquel entonces tan postergado. Sin embargo, a lo largo de los años se llenaron la boca hablando de justicia social, de ayudar a los que menos tienen. Hoy nuevamente le dicen que no a 156 chicos y a sus respectivas familias, de tener una ayuda para que no les falte nada en sus jardines. Debe ser sin dudas una cuestión de egoísmo político, ya que desde el regreso a la democracia en el año ’83, fueron inaugurados el Centro Comunitario Minguillón, el IMEFAA, en una gestión radical y el NIDO y estos jardines en la actual gestión del Frente Crespo Nos Une-Cambiemos. Y sobre todo, el no haber podido inaugurar ningún Centro Comunitario ni Jardín de Infantes en 12 años consecutivos de gestión. Seguramente seguirán hablando de justicia social, pero hoy nuevamente le dan la espalda a los más necesitados”.
Si bien el justicialismo ya se había explayado en los argumentos a favor y en contra, la edil Virginia Stricker no dejó pasar la devolución efectuada por el presidente de bloque de Crespo Nos Une y refutó: “Me sorprende lo que dice Miguel (Berns). La verdad que de lo que pasó en el ’87 no nos vamos a hacer cargo, han pasado más de 30 años. Dicen que le damos la espalda y no es una cuestión de egoísmo, sino una cuestión de unificar criterios y lo planteamos en la comisión, porque sabemos que desde hace años hay instituciones educativas de la ciudad que al no contar con el reconocimiento del Concejo General de Educación se les dijo que no. Nos parecía apropiado unificar criterio y si a todas las instituciones les exigimos que tengan cooperadora para poder cobrarlo, por qué no también a los jardines del municipio pedirles este requisito fundamental. Habíamos hablado, de última incorporar un artículo que exprese que no se les iba a pagar hasta que no se conforme la cooperadora, propuesta que no se reflejó”.
“Se formó la Escuela de Música, que es una política de Estado de educación cultural, con accesibilidad para todos los que quieran aprender música y no tengan posibilidades”, recordó rápidamente Stricker, a modo de ejemplo. Asimismo, no cerró su participación sin antes reclamar: “Me pareció una chicana política innecesaria decir que en este tiempo no se ha hecho nada por los más humildes, sino todo lo contrario. Justamente para acompañar esta política es que pedíamos un mayor debate. Nada de lo que discutimos quedó plasmado en esta modificación”.
La investigación trajo a policías de Diamante hasta la Capital de la Avicultura, logrando secuestros. También se halló el vehículo implicado.
La familia de Crespo atraviesa un difícil momento, tras perder gran parte de sus pertenencias, a raíz de un incendio que se desató este viernes 11 de julio en su vivienda, ubicada en calle Gabriela Mistral 1086.
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
El trascendente momento para los hinchas 'del rojo', será el domingo 20 de julio, a partir de las 14:00. El evento será gratuito y también habrá una colecta solidaria.
La oficina permanecerá cerrada. No obstante, la distribuidora garantizará la normal prestación de sus servicios esenciales.
Este próximo domingo 13 de julio, en horas de la tardecita, Crespo recibirá el paso de los peregrinos que se dirigen a la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Nogoyá, en el marco de la tradicional festividad religiosa que convoca a cientos de fieles.
Una puntillosa investigación policial derivó en 5 allanamientos, realizados en este feriado. Un camión cargado de elementos secuestrados sanea el perjuicio económico causado. El autor y sus cómplices, seriamente comprometidos ante la justicia.
La joven cantante crespense, María Paz Velázquez, anunció con gran emoción a través de sus redes sociales que este jueves 10 de julio se transmitirá su audición a ciegas en el popular programa "La Voz Argentina", emitido por Telefe. La presentación podrá verse a partir de las 21:45 horas, en un horario central.
El presidente del Centro Comercial, Leonardo Diez, apuntó contra las ventas electrónicas y la informalidad. "Venimos reclamando a las autoridades, que a nivel local ha crecido notoriamente la informalidad de ventas. Se lo hemos transmitido tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante de Crespo", aseguró.
La joven crespense de 23 años emocionó al jurado con su interpretación de Adele y se sumó a Lali Espósito para formar parte de su equipo en el exitoso certamen televisivo. Mira aquí su presentación
Un incendio afectó una vivienda ubicada en calle Gabriela Mistral 1086 de Crespo, durante el mediodía de este viernes. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.