
Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.
Se aplicará a consumos registrados a partir del 1º de marzo, en usuarios de Enersa y las 18 cooperativas eléctricas de la provincia. El aumento se pagará desde el mes de abril. También sube el costo de conexión y la rehabilitación.
Entre Ríos02 de marzo de 2021
Tras el descongelamiento de tarifas dispuesto por la Nación, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) aprobó a fines del mes de enero, un nuevo cuadro tarifario para las distribuidoras eléctricas de Entre Ríos, el cual se aplicará “a los consumos registrados a partir del 1º de marzo de 2021”. Este Cuadro Tarifario “mantendrá su vigencia para el período comprendido entre 1º de marzo al 30 de abril de 2021 inclusive”.
“El Ente Regulador de la Energía se otorgó un incremento tarifario a partir del 1º de marzo del 15% en la tarifa media global”, había señalado el director de Análisis Normativos y Estudios Especiales del EPRE, Dr. Luciano Paulín, al momento de dialogar con El Once TV y confirmar el aumento de la tarifa.
Descongelamiento
La decisión está contenida en la resolución N° 004 del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), del 29 de enero, que aprobó el nuevo cuadro tarifario del servicio eléctrico, a partir de una presentación de la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa), efectuada el 15 de enero último. El nuevo esquema tarifario rige no sólo para Enersa, sino también para las 18 cooperativas eléctricas.
“Las tarifas no se tocan desde diciembre de 2019”, remarcó en esa oportunidad el funcionario del EPRE. Y en ese sentido indicó que “las provincias están saliendo de este descongelamiento de forma paulatina, porque esa fue la intención de la Secretaría de Energía de Nación”, afirmó.
El aumento de tarifas
En el nuevo esquema, que cobró vigencia este lunes, determina que el cargo fijo (que se paga aún cuando no haya consumo) pasa del valor anterior de $92,11 a $122,56.
Otro apartado que conforma el cuadro tarifario, la colocación de medidor, cuando se conecta el servicio, pasa de $1.033,60 a $1.378.
Y la conexión aérea básica, de $2.311,30 a $3.076,40.
Cuando hay corte del servicio eléctrico por falta de pago, la rehabilitación, que tenía un costo de $729,00, pasará a tener un valor de $971,50.
En tanto, el envío de aviso de suspensión pasa de $74,40 a $99,10.
Comparaciones
“No son válidas las comparaciones entre provincias sin identidad a nivel de densidad poblacional o de kilómetros extendidos de red eléctrica”, indicó Paulín al señalar que solamente, Mendoza se encuentra en una situación parecida a la de nuestra provincia.
Paulín refirió que “el país atravesó un período de congelamiento tarifario que produjo un atraso tarifario y una equiparación en todas las tarifas”, dijo Paulín.
“Históricamente se mencionó que Entre Ríos tenía una de las tarifas más caras, pero hoy por hoy la realidad es que, está igualado con la media de todo el país”, concluyó.

Las lluvias y tormentas más importantes se esperan para este viernes en la provincia. Advierten por posible caída de granizo en algunas zonas.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar a las personas mediante llamadas telefónicas en el marco de una supuesta campaña de vacunación contra el dengue, para luego solicitarles la descarga de una aplicación en el celular.

Se refrendará a partir de la aprobación del dictamen y suspende las afilicaciones por 180 días desde la sanción de la Ley que creó la OSER.

La comisión de Legislación General emitió este martes dictamen en el proyecto de ley de autoría de la diputada Lorena Arrozogaray que establece la exclusión de espectáculos culturales y deportivos a toda persona inscripta en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

El senador nacional Alfredo De Angeli (JxC-Entre Ríos) analizó el resultado de las elecciones legislativas que le dieron un contundente triunfo a la Alianza La Libertad Avanza, y también se refirió a la situación y renovación partidaria del PRO.



Un hombre permaneció durante décadas en un campo sometido a la servidumbre. La Policía Federal Argentina lo rescató tras un trabajo investigativo en Victoria.

La Resolución con los montos actualizados fue publicado en el Boletín Oficial de este miércoles.

El siniestro vial ocurrió en el límite de los Barrios Del Rosario y San Cayetano de Crespo.

La constructora Obring SA resultó adjudicataria del tramo que incluye el puente Victoria - Rosario en el primer proceso de concesión vial impulsado por Milei

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la Ruta N°11, entre un vehículo y un ciclista. El hombre que circulaba en bicicleta falleció en el acto.

