
Misiones y Corrientes se suman a Entre Ríos y rechazan el Plan de Brucelosis del Senasa
Las tres provincias atraviesan una situación similar, con la misma problemática. Misioneros, correntinos y entrerrianos comparten la visión de que el plan que quiere instrumentar el Senasa no tendrá resultados positivos ni mejorará la situación actual.
22 de marzo de 2021

El rechazo a la implementación de la Resolución Nº 77 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), es decir el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, fue el eje del encuentro entre referentes de las entidades del sector agropecuario de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
El encuentro, realizado en la Sociedad Rural de La Paz, permitió que los dirigentes de entidades de las tres provincias focalizaran los pros y contras de la estrategia sanitaria del Senasa.
“Fue una reunión muy positiva, bastante expeditiva, donde analizamos la situación de las tres provincias, que es muy similar, sobre todo entre Corrientes y Entre Ríos”, señaló el titular de la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) y representante de Farer, Claudio Álvarez Daneri. Sobre las similitudes entre ambas provincias, el dirigente explicó que “en cuanto al estatus sanitario, tanto en positivo de individuos como en predios, es muy similar, ronda el 0,05 % de individuos afectados a brucelosis y el 4% de predios. Corrientes tiene 5 millones de cabezas, mientras que acá andamos en 4,5 millones. La cantidad de vacas susceptibles a hacer dosaje de análisis de sangrado anda en 3,1 millones de cabezas a sangrar y nosotros tenemos 2,8 millones de cabezas a sangrar, si habría que sangrar al total como dice el Senasa. La cantidad de productores chicos, de menos de 200 cabezas, también es muy similar. Ellos tienen un porcentaje muy alto de los productores en esta situación. Misiones tiene un rodeo más chico, pero con los mismos problemas que nosotros, es decir problemas de logística, falta de instalaciones que van a dificultar este plan e identificación individual de los animales”.
El dirigente entrerriano resaltó que las tres provincias comparten “la misma situación, con la misma problemática y con la imposibilidad de tener un resultado positivo o mejorador a la situación actual del plan que quiere implementar el Senasa, publicó Dos Florines. Esto genera que se rechace esta Resolución por su imposibilidad de llevar a la práctica, por no tener buenos resultados, más allá de la fuerte erogación que va a representar para los productores”.




Murió un joven tras consumir hongos alucinógenos: Gran procedimiento policial en una casa quinta
La víctima había venido con sus amigos a pasar unos días a Entre Ríos. En el inmueble donde ocurrió el consumo, hallaron armas de fuego y más hongos. Investigan en qué consistían "las vacaciones".

Carina Spahn: declaración pública de la Directora de Turismo de Santa Elena, para preservar su buen nombre y trayectoria profesional
La Directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, emitió una declaración pública para aclarar una confusión generada por la coincidencia de nombres con otra persona, presuntamente vinculada con estafas en venta de viajes de turismo. Afirmó a FM Estación Plus Crespo que no está relacionada con actividades recientemente difundidas y reafirmó su trayectoria profesional en el ámbito turístico. Aquí el comunicado completo.

Cajeros automáticos y terminales de autogestión del Bersa funcionan en su nuevo sector
Con buena repercusión en los clientes, desde hace unos días los dispositivos se encuentran operativos en el espacio asignado a partir de las reformas edilicias.

El estremecedor antecedente policial de la mujer acusada en Paraná de estafar con viajes
Policiales/Judiciales14 de julio de 2025Hace más de dos décadas fue arrestada por extorsionar a una familiar, amenazando con matar a sus hijos. Hoy es acusada de múltiples estafas en la provincia

